Durante la semana, algunos medios de comunicación viralizaron un video donde dos adolescentes se tomaron a golpes en una escuela de la región. Radio Tortuga 92.9 dialogó con Sandra Aiassa, coordinadora del Programa Casas Abiertas de la SeNAF, sobre el tratamiento mediático del caso.

Aiassa, psicóloga y vecina del Valle de Paravachasca, fue crítica sobre el tratamiento de algunos medios por la viralización de un video que tenía como protagonistas a adolescentes.

En este marco la profesional de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia de Córdoba (SeNAF), consideró que «reforzamos estereotipos«, y añadió: «Sobre todo de los adolescentes de sectores más vulnerables«.

«No se puede difundir la identidad, ni en imágenes, y menos en nombres, de niños, niñas y adolescentes«, remarcó.

Además, sugirió que los medios difundan acciones que protagonicen las niñeces y adolescencias, «mostrando experiencias positivas para que se hagan visibles desde ese lugar«.

«Mostremos lo que hacen, porque hay un montón de experiencias. Sino, estereotipamos o socializamos experiencias que no hay por qué visibilizarlas desde los medios de comunicación«, planteó.

Decálogo

Sandra recordó que hace algunos años se trabajó en la construcción de un decálogo para un periodismo que defienda los derechos de niñas, niños y adolescentes. También destacó el trabajo en conjunto con el Consejo de Niñez y Adolescencia de Alta Gracia.

«Se trabajó con los medios y se hizo un decálogo sobre cómo enfocar y cómo deben aparecer las niñeces en un medio de comunicación. Justamente no es lo que pasó cuando se viralizó este video«, enfatizó la funcionaria.

Por último, Aiassa aconsejó acercarse a las familias o a la comunidad a la Casa Abierta Villa Oviedo, una de las 13 que funcionan en la Provincia. «En las Casas Abiertas se informan qué políticas públicas para determinadas situaciones, pueden contribuir a acompañar ya sea familiarmente o comunitariamente«, especificó.

En Alta Gracia, la Casa Abierta se encuentra en calle Hemanos Maure (ex San Juan) 650. El teléfono es (03547) 424055/ 427625.

Derecho a la dignidad

El artículo 22 de la Ley 26.601 habla del derecho a la dignidad de niñas, niños y adolescentes.

El mismo expresa: «Se prohíbe exponer, difundir o divulgar datos, informaciones o imágenes que permitan identificar, directa o indirectamente a los sujetos de esta ley, a través de cualquier medio de comunicación o publicación en contra de su voluntad y la de sus padres, representantes legales o responsables, cuando se lesionen su dignidad o la reputación de las niñas, niños y adolescentes o que constituyan injerencias arbitrarias o ilegales en su vida privada o intimidad familiar».

FOTO GENTILEZA: ARCHIVO SUMARIO

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here