Al cumplirse cinco años de la partida física de Emilia Villares de D’Ambra, «Emi», este 7 de marzo amaneció la Plaza Mitre colmada de pañuelos blancos. Se trata de una intervención del Colectivo Paravachasca por la Memoria para homenajear a quien luchó por más de 40 años por la plena vigencia de los Derechos Humanos.

La vida de «Emi», junto a la de su marido Santiago «Charo» D’Ambra, y el resto de su familia, se vio trágicamente transformada cuando en 1976, el terrorismo de Estado desapareció a dos de sus hijos, Carlos en Córdoba y Alicia en Buenos Aires. Ella, ama de casa, él, empleado de Renault, se fueron forjando como luchadores por la vigencia plena de los Derechos Humanos, descubriendo a otras familias que sufrían historias semejantes.

Con los años se convirtieron con los años en referentes insoslayables de la resistencia a la dictadura y a los años de impunidad en la provincia de Córdoba. Se los recuerda por la tenacidad, la valentía y la sensibilidad. Hasta sus últimos días, «Emi» presidió la organización Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas Córdoba.

Santiago falleció en 2007. Emi, diez años después, apenas unos meses posterior a la histórica sentencia de la Megacausa La Perla, que sentenció a 38 genocidas en la causa judicial más grande del interior del país, una de cuyas víctimas fue precisamente Carlos D’Ambra.

«Para quienes militan y sostienen en Alta Gracia y el Valle de Paravachasca, las banderas de la Memoria, la Verdad y la Justicia, el ejemplo de lucha de Emi y Charo es un faro ético de perseverancia y compromiso«, refieren desde el Colectivo Paravachasca por la Memoria.

Para esta organización, «colmar de pañuelos blancos nuestro Anfiteatro de la Memoria es abrazar a Emi en las gradas donde una escultura la mantiene viva cada día».

Finalmente, aluden que en la marcha prevista para el 24 de marzo en Alta Gracia, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, «en esta misma plaza se volverá a escuchar, junto al nombre de los desaparecidos de la región, ese grito imprescindible que conmueve: ‘Emi D’Ambra Presente, Ahora y Siempre'».

FOTOS: COLECTIVO PARAVACHASCA POR LA MEMORIA

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here