Los docentes jubilados de la provincia lanzaron una convocatoria a realizar una ronda simbólica en Plaza San Martín en pleno centro de la capital provincial. Reclaman por el sistemático recorte de sus haberes.
Que No Se Te Escape, el magazine informativo y cultural de Radio Tortuga 92.9 entrevistó a Miriam Sosa, integrante de Encuentro Docente, quien aseguró: «Estamos movilizándonos todos los docentes jubilados, para tratar que el gobierno provincial comprenda la importancia de esta ley que está vulnerando nuestros derechos jubilatorios».
Sosa fue docente por más de treinta años y explicó que «en primer lugar esta ley, la 10694, ley que se votó en el año 2020, mientras estábamos en pandemia, fue un golpe al hígado para nosotros. Por esta ley terminamos cobrando el 64% del salario de un docente activo, cuando hay un aumento lo terminamos cobrando a los sesenta días cuando los activos lo hacen de inmediato. Entonces además que venimos acumulando inflación y pérdida del poder adquisitivo, cobrar ese aumento dos meses después aumenta esa pérdida. También hay un artículo por el cual se le descuenta el 20%, a aquellos docentes que cobran jubilación y pensión. Por eso para nosotros eso es un atentado contra nuestros derechos.
Para esta exmaestra e integrante de la agrupación Encuentro Docente a «esto también hay que verlo dentro del marco del deterioro que viene sufriendo nuestra ley madre, la 8024, que es la ley matriz de jubilación que tiene la provincia de Córdoba. Ha venido sufriendo un proceso de armonización y de pérdida de derechos casi desde su creación hasta ahora. Los gobiernos nacionales y provinciales que hemos tenido en estos últimos veinte años, han hecho un proceso que nos ha llevado a un ajuste y a esta situación».
Para explicar la situación dio el siguiente ejemplo: «Cuando yo ingresé a la docencia estaba la ley 8024, me podía jubilar con veinticinco años de servicios a los cincuenta años, cobrando el 82% móvil. Ahora la edad subió y los haberes bajaron, eso muestra el proceso de deterioro que ha tenido el sistema previsional de la provincia de Córdoba».
Respecto de la tarea que vienen haciendo los y las docentes jubilados, Sosa expresó que «estamos tratando de organizarnos, porque no tenemos un espacio para debatir y organizarnos. Si bien yo pertenezco a la agrupación Encuentro Docente, donde venimos trabajando este tema, queremos que esto trasciendo. Por eso hemos convocado a todos los docentes jubilados de la provincia a conformar Docentes Jubilados en Acción».
En ese mismo sentido Sosa agregó: «Tenemos mucha esperanza, porque sabemos que lo que reclamamos es justo. Hay compañeras de Río IV, de Río III, de Colón, de traslasierras, de Santa María. Por supuesto que el grueso de las compañeras y compañeros está en Córdoba capital, por eso la ronda va a ser en Plaza San Martín, rescatando simbólicamente las rondas de las Madres de Plaza de Mayo. Porque es el espíritu de la lucha y de la dignidad. Porque no nos hemos jubilado de la lucha y porque creemos que este gobierno tienen que saber que esta ley es injusta, porque pone a compañeros docentes por debajo de línea de la pobreza».
Por último afirmó: «Queremos decirles a todos los compañeros jubilados que estamos de pié y a los activos que esta lucha no es solo de los jubilados, que para cuidar nuestro sistema y derechos previsionales hay que hacerlo en actividad, hay que exigirle a las conducciones gremiales que no somos un paquete de votos de los que se acuerdan cuando hay elecciones».