La joven bombera de 26 años que denunció al ex director de Defensa Civil de la Provincia de Córdoba, Diego Concha, por abuso sexual se quitó la vida. «No pudo superar las secuelas psicológicas», indicaron desde su entorno según consigna la Agencia Télam. Solicitan que se vincule a esta muerte como desenlace vinculado con el hecho de abuso denunciado, como ocurrió con el caso «Sathya».

Cabe recordar que días después de que el Ministerio de Seguridad de la Provincia anunciara la dimisión de Concha, de su cargo en Defensa Civil, se conoció la denuncia que su propia ex pareja le realizaba por violencia de género. Por esa denuncia, está imputado por lesiones calificadas, amenazas reiteradas, amenazas calificadas reiteradas por uso de arma de fuego y coacción. El ex director de Defensa Civil está detenido en la cárcel de Bouwer desde el 27 de noviembre.

Tras hacerse pública esa denuncia, esta joven de 26 años, que se desempeñaba como bombera, denunció a Concha por abuso sexual. Por ello, también se imputó a Concha por abuso sexual con acceso carnal calificado por haberlo cometido en ocasión de sus funciones y en un contexto de violencia de género.

Ante su fallecimiento, el abogado que la representaba, Carlos Nayi, pidió el cambio de carátula en la causa en la que está acusado Concha, para que pase a considerarse como «homicidio en ocasión de abuso sexual», en línea con lo determinado en el caso de la joven Sathya Aldana, donde la Justicia determinó que su muerte por autodeterminación estuvo vinculada directamente a los abusos que padeció por parte de su padre.

En una entrevista periodística, Nayi indicó que la joven «no pudo superar las secuelas psicológicas que le produjo este asalto sexual». Agregó el abogado: «Fue acorralada, acosada y hoy tenemos una consecuencia irreparable. Su vida cambió totalmente, ya no tenía para ella sentido».

En una entrevista desarrollada en Radio Sur de Villa El Libertador, Córdoba, Ruth Ahremburg, integrante de la Fundación Con Voz, se refirió que este hecho podría encuadrarse dentro de lo que se conoce como «femicidio indirecto» y que se trató de «un abuso de poder muy perverso».

«El antecedente que se cita a la hora de pedir el cambio de carátula es el del caso Sathya. Es un caso paradigmático, por la lentitud de la justicia en la resolución. Si hubiera actuado, Sathya estaría entre nosotros», afirmó Ahremburg, haciendo referencia a Sathya Aldana Insaurralde, quien se quitó la vida en 2020 esperando que se juzgara a su padre por los abusos que le había infringido.

El hombre fue finalmente condenado a prisión perpetua al encontrarlo penalmente responsable de los delitos de «abuso sexual seguido de muerte en concurso ideal con promoción de la corrupción de menores de 18 años, doblemente agravada por el vinculo y por el medio intimidatorio».

FUENTES: TÉLAM Y RADIO SUR

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer: teléfono 0800 888 9898.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here