Tras los grafitis en espacios públicos, entre ellos uno a un cartel nuevo de Adma, el Municipio denunció a sus autores. Según el letrado Daniel Villar, podría llegarse a un entendimiento. Los grafiteros podrían ir cuatro años a prisión.

ESCUCHÁ LA NOTA COMPLETA CON DANIEL VILLAR

La Municipalidad de Alta Gracia inició acciones legales contra un grupo de grafiteros que pintaron cartelería pública y señalética. Según el asesor Letrado Daniel Villar, no hay intención de reprimir, pero reprobó el accionar de los autores de los grafitis y explicó que podría tocarles una pena de cuatro años si se confirma el daño.

Venimos viendo grafiteadas o expresiones artísticas, que se han plasmado en carteles o en los frentes de edificios públicos, y consideramos que no son prudentes que se hagan allí”, se justificó el abogado en diálogo con Radio Tortuga.

Frente al argumento de que no hay espacios para las pintadas, Villar aseguró que el grupo no se acercó a ningún estamento del Estado para pedir espacios. “Justamente en Alta Gracia, que es una de las ciudades a las que más le interesa este tipo de acciones”, enfatizó.

El profesional recalcó que “no teníamos idea de que existía este grupo”, e insistió en que no hay problemas con que se pinte, ya que la ciudad ha recibido a decenas de muralistas del país.

Respecto a la denuncia, Villar se defendió: “Consideramos que hubo un daño, porque todo cuesta. Desde las señales de tránsito, hasta la cartelería o los frentes de los edificios públicos, que deben estar a salvo de cualquier expresión”.

Todo debe estar canalizado para hacerse de manera organizada, y si nos salimos de ahí, pasa esto”, insistió.

“Tratar de hablar”

Es mejor tratar de hablar, por supuesto”, esgrimió el funcionario Torrista, aunque volvió a justificar la denuncia en el desconocimiento de la propuesta.

Además, desacreditando el trabajo grafitero mencionando que son «dibujos», planteó: “Esto servirá primero para que no se dañen más los bienes públicos, y segundo, esperamos porque la gente de Cultura es muy abierta. He visto una editorial que dice que no conocemos lo que se trata de expresar con estos dibujos (sic)”.

Ante la consulta realizada por los cargos, y si hay posibilidad de levantarlos, el letrado declaró: “Ojalá estos muchachos puedan acercarse y atemperar esto, porque no hemos salido a combatirlo, sino a restringir que se terminen las pintadas. Queremos buscarle una solución”.

Por último, sostuvo que “no queremos que sean reprimidos”, y explicó que “la obligación del Estado municipal es llamarlos, llegar a un entendimiento y no le reclamaremos resarcimiento por el daño. Sería bueno que no se vuelva a repetir”.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here