Unidos por Nuestras Acequias le solicitó que realice «limpieza y mantenimiento» de las acequias «El Descanso» y «Las Rosas» a la Comuna de Villa La Bolsa, que respondió pidiéndole «congruencia» a la organización, recordándole que rige una orden de «no innovar», a partir de una presentación judicial elevada por este espacio vecinal.
La organización social Unidos por Nuestras Acequias envió el 23 de enero pasado a la comuna de Villa La Bolsa una nota formal, solicitando «de forma urgente y en prevención de posibles inundaciones», que se proceda a la «limpieza y mantenimiento de nuestras acequias ‘El Descanso’ y ‘Las Rosas’ a los fines de evitar posibles perjuicios para la comunidad».
Al día siguiente, la Comuna respondió por nota, expresándose sorprendida por el texto recibido; recordando que rige en la actualidad una orden de «no innovar» a partir de una presentación judicial, emitida por aquella organización social y solicitando «congruencia» en el reclamo.
Cabe mencionar que se trata de las acequias Santa Francisca, Las Rosas y El Descanso que recorren Anisacate, el Valle de Anisacate y Villa La Bolsa; que tienen un importante valor histórico, patrimonial y ambiental; y que se hallan en el foco de un debate desde 2012, desde que se denunció que por acciones privadas y descuidos públicos, se encontraban tapadas.
VER: LA COMUNIDAD Y EL FUNCIONAMIENTO DE LAS ACEQUIAS
«Estado de abandono y descuido»
La nota de Unidos por Nuestras Acequias remite al «Informe Técnico Las Acequias El Descanso y Las Rosas en Villa La Bolsa», firmado por Laura Colladón y Gilda Collo, que refiere, según se cita, que «en algunos puntos de las Acequias, han sido totalmente tapadas, lo que en conjunto con la eliminación de los bordos originales y el desmanejo de los desagües pluviales, generan desbordes en los canales, agua que luego se encauza por calles siguiendo la pendiente natural, atravesando e inundando casas».
Advierte el texto, firmado por la presidenta y el vicepresidente de la organización, Alejandra Amuchastegui y Marcelo Geremía, respectivamente, que, «de estar bien mantenido el sistema de acequias y bien planificado el sistema de desagües pluviales, esto no hubiera ocurrido».
Finalmente, la organización advierte que además de lo detallado en el informe citado, se observa que se ha agravado la situación «por el abandono de las funciones que le competen como organismo gubernamental» a la Comuna, precisando que «se autorizó una demolición que terminó en las acequias tapándolas»; y señalando que con los «eventos climáticos ocurridos en los últimos días se evidenció un alto riesgo de desborde de los canales».

La respuesta oficial
Por su parte, la Comuna respondió que «las acequias son tema hidráulico, de orden público y a la provincia corresponden y más al ser multijurisdicción», haciendo referencia con esto último a que atraviesan las localidades de Anisacate, Valle de Anisacate y Villa La Bolsa. En virtud de ello, menciona a la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI) como el ente responsable.
«En el tramo particular, al particular compete» el estado de las acequias, afirma la Comuna. En tanto, respecto al tramo público asegura la misiva firmada por la jefa comunal Verónica Diedrich, que las tres localidades que atraviesa la acequia, «con el auxilio técnico del APRHI realizaron el plan maestro de desaguaderos» para desagüe pluvial, lo que, subraya, «es contrario a vuestra pretensión de aguaderos», haciendo referencia a las acequias.
Y alude que dicho plan fue detenido «como consecuencia de su accionar».
