Por Marcelo RiolEl martes 20 de diciembre de 2022, la Cámara de la Industria del Espectáculo y Afines (Cieya), en su segunda edición, entregó distinciones a la música de Córdoba. Una de las premiadas fue La Clave Trío, en la categoría artista o banda de folklore. Con más de quince años de recorrido, para los altagracienses, el premio que les otorgaron es un mimo para todos los que integran el equipo de esta agrupación folklórica.

«Somos tres las caras visibles, los tres cantantes, pero somos un equipazo. Nos acompañan amigos y hermanos de la vida que durante tantos años vienen pechando en pos de este sueño, este reconocimiento es también de ellos», afirma Martín Ferrera, quien junto a Verónica Figueroa y Christian Spinetti completa La Clave Trío.

La música es parte indisoluble de sus vidas. Desde niños las guitarreadas, los encuentros entre cantores fue el medio donde se cobijaron. Al grupo lo fundaron tres primos hermanos, Mauricio y Franco Spinetti, y el ya nombrado Martín Ferrera. En 2010 participaron de Talento Argentino, el reality musical de Telefe, al que llegaron hasta la final, lo que les dío trasendencia nacional.

Las líricas y el trabajo vocal son su marca. Siempre cercanos a la canción melódica folclórica, La Clave fue afirmándose como una banda que integra clásicos con composiciones propias, con plasticidad pueden sonar acústico al lado del fogón o presentarse en formato eléctrico sobre el escenario de un teatro.

Ligados al universo musical de la familia Rojas, se fueron afirmando en un circuito exigente, con trabajo propio. No es sencillo destacarse en el floclore, en una provincia que es cuna de los festivales más importantes del país. «Esta última formación, con la que estamos hace cuatro años nos está dando muchísimas satisfacciones. Este presente se lo atribuyo a la madurez. Como grupo, como empresa, por así decirlo, venimos trabajando muy fuerte», define Ferrera.

Con dos discos editados — Sonándote (2014) y En Viaje (2017) —, en pandemia no se detuvieron. Sus siguientes trabajos fueron intercalándose entre producciones audiovisuales, producciones en el Cine Tearo Monumental Sierras a sala llena, lanzamientos de singles, plataformas digitales donde tienen buena cantidad de seguidores, fueron solidifcando este presente siempre de forma independiente.

Desde septiembre de 2022 han crecido en cantidad de presentaciones, hicieron una gira por Bolivia y si bien en esta época del año siempre trabajan mucho, empiezan a afirmarse compromisos para después del verano y fuera ya del circuito tradicional de festivales.

«Es por lo que hemos peleado todos estos años, poder llevar nuestra música a otros lados, hacernos fuertes, que la gente escuche nuestras canciones. Componer canciones, abrirnos a otros compositores. Hoy hay una gran cantidad de compositores que están escribiendo muy bien, trayendo nuevas letras. Hace poco grabamos Negra Chacarera de Quique Oyola. Le damos lugar a las nuevas canciones sin dejar de hacer los clásicos», describe Martín.

«Para los últimos clips, nos dimos cuenta que la gente disfruta más de lo criollo, como en el patio de la casa. A veces hacemos una chacarera, guitarra, bombo y violín y la gente se vuelve loca. Entonces probamos con clavar un costilar a las llamas, nos sentamos en un fardo de alfalfa e hicimos el show, pero bien filmado y con buen sonido. Fue una locura la repercusión en las redes», celebra agradece el guitarrista y cantante.

Las próximas presentaciones en Alta Gracia de La Clave Trío serán el 8 de enero en la intervención urbana organizada por la Municipalidad de Alta Gracia, en el escenario de calle Sarmiento. Por otro lado el 2 de febrero serán parte del Festival de Colectividades, para luego encarar las fechas que ya tienen programadas por todo el país.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here