Rodrigo De Loredo no descarta ser el candidato a gobernador por Juntos por el Cambio e incomoda a Luis Juez que tiene la misma pretensión. En el radicalismo local se mostraron confiados sobre el proceso de unidad. La expectativa del Deloredismo sobre la definición de candidaturas en Alta Gracia.
El diputado radical Rodrigo De Loredo confirmó sus intenciones de disputar la candidatura a Gobernador de Córdoba dentro de la alianza de Juntos por el Cambio, y generó un cimbronazo dentro de la coalición. En un acto donde habló de la Provincia y presentó propuestas, se subió a la danza de nombres.
Si bien se especulaba con la posibilidad, su aliado del Frente Cívico, el senador nacional Luis Juez, ya había manifestado sus intenciones de ocupar el mismo lugar, y aguardaba desde hace meses la definición de su socio político.
Luego de un período donde muchos intendentes radicales reclamaron un candidato de su partido, De Loredo cazó el guante y con mucha cautela, aceptó la precandidatura.
Eso sí, aún no descarta ser candidato a Intendente de la ciudad de Córdoba, y aseguró que a la contienda irá el más competitivo.
La decisión que tome finalmente el Diputado, no es menor para las aspiraciones de la dirigencia radical local, que ve en De Loredo, la posibilidad para hacer crecer sus chances.

Las candidaturas
En el Deloredismo entienden que una vez que se definan los nombres provinciales, habrá un proceso de ordenamiento en la definición de candidaturas locales. Descuentan que la fuerza del actual Diputado nacional crecerá en la interna de la alianza.
Por ello, entienden que la persona que más cercana esté a la máxima referencia de Juntos por el Cambio en 2023 en Córdoba, en Alta Gracia y en las distintas localidades de Santa María, tendrán un plus a la hora de tomar decisiones.
El fortalecimiento de Rodrigo De Loredo impacta directo en las aspiraciones de Amalia Vagni, la dirigente más cercana del Departamento Santa María, al radical.
Cabe recordar que Vagni, fue candidata a viceintendenta en 2019.
Si De Loredo encabeza la lista provincial, la presidenta del bloque de Alta Gracia Crece aspiraría a una candidatura provincial y a sumar conocimiento de cara a las municipales que serían en septiembre.
En cambio, si Luis Juez encabeza, subirán las acciones de Andrea Mondino, la docente a la que empoderó el Senador en el territorio y que no ha tenido candidaturas aún.
Volviendo al radicalismo, no pocos piensan que este envalentonamiento del Deloredismo podría “ordenar” la dura interna altagraciense.
Incluso, un posible triunfo de Juntos por el Cambio en la Provincia, podría debilitar la opción electoral del Torrismo, y eso sería definitorio en las negociaciones por la fórmula que represente a la alianza a nivel local, según vaticinan dirigentes consultados por este medio.
Si bien la lectura de un sector del radicalismo es optimista sobre el proceso provincial, aún resta definir qué otros factores pondrán sobre la mesa los socios de la coalición para definir candidaturas.
Por ejemplo, en algunos sectores no descartan que si no hay acuerdos, una interna defina a las y los próximos candidatos de la alianza.

La búsqueda de la unidad
En el acto que se desarrolló en la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Córdoba el lunes 14 de noviembre, De Loredo presentó 11 puntos para “Volar más alto”.
Durante la presentación cinematográfica hubo una gran presencia de dirigentes del Departamento Santa María. Una de las presentes fue la concejala altagraciense Lucía Allende, que fue consultada por este medio.
Por un lado, pese a que trascendió que hay una fuerte tensión entre Juez y De Loredo, para la concejala Allende hay muestras claras sobre la unidad.
“El mensaje sigue siendo claro que es que estamos juntos, y la única manera de llegar a 2023 es Juntos”, definió la joven dirigente.
En ese marco destacó la presencia de Luis Juez y de distintos dirigentes radicales en el acto, e insistió en la unidad.
“Creemos que hay que consolidar y agrandar el espacio de Juntos por el Cambio, mi corazón quiere que el candidato sea Rodrigo, pero estamos convencidos de la estrategia de que quien encabece sea quien el que mejor esté”, señaló.
Respecto a la posibilidad de que las diferencias internas con los radicales Mario Negri y Ramón Mestre, atenten contra las chances de que De Loredo encabece una posible fórmula de Juntos por el Cambio, Allende se mostró confiada, y planteó que ambos dirigentes entienden la importancia de la unidad y de que encabece el más fortalecido.
Por último, sobre el pedido que, trascendió en distintos medios de comunicación de parte del Frente Cívico, para debatir el reglamento de Juntos por el Cambio que definirá las próximas candidaturas y que podría dejar afuera a Rodrigo De Loredo, la concejala mostró su tranquilidad.
“Sería ingenuo creer que tomarán decisiones personas que no sean Rodrigo De Loredo y Luis Juez. No hay chances de que Rodrigo quede afuera de las decisiones”, remarcó.