La Legislatura debate un protocolo para empresas familiares

0
17

La Legisladora radical Marisa Carrillo presentó un proyecto para crear protocolos para empresas familiares. En entrevista con este medio, se refirió también a su relación con el Legislador Walter Saieg, la Autovía y la reelección indefinida.

El jueves comenzó a tratarse en comisiones de la Unicameral, un proyecto para establecer protocolos de empresas familiares.

La iniciativa busca que el Estado apoye a las mismas, que son quienes generan la mayor cantidad de puestos de trabajo en el país.

Si bien la altagraciense Marisa Carrillo es la autora, también firmaron el proyecto las radicales Verónica Garade Panetta, Silvia Paleo y el peronista Juan José Blangino.

La Legisladora es optimista respecto a que se pueda aprobar y destacó el trabajo con el bloque oficialista.

En otro orden, se refirió a diversos temas vinculados a la agenda parlamentaria.

PT: ¿Te hubiera gustado articular más con Walter Saieg, siendo que es el Legislador departamental?

MC: Sí. Creo que se podría haber trabajado de distinta manera. De hecho, he hablado para juntarnos y charlar cosas del Departamento. Creo que la mirada es poder beneficiar a las localidades del Departamento, y si las gestiones vienen de él, de mi o viene del conjunto, creo que los vecinos van a estar interesados en que la resolución llegue.

PT: Sobre la autovía: ¿Qué opinión tenés de la obra y del proceso en el que se viene dando?

MC: Cuando salió la ley, no acompañamos. Yo he estado en la comisión. Primero no se definía el costo, los inmuebles a expropiar, de donde venían los fondos, cómo se había manejado el proyecto. Ni hablar del tema del impacto ambiental como principal punto. No nos abstuvimos, votamos en contra.

Luego hubo una modificación por pedido de La Rancherita, por la reserva. Allí si acompañamos.

(…) Si debe darse el progreso, pero debe cuidarse eso (por el ambiente), y una vez que se termine la obra se debe reforestar para dar respuesta al tema ambiental. Hay que tener en cuenta que todos los jefes comunales dieron el apoyo y estaban de acuerdo.

PT: Sobre la chance de permitir la reelección indefinida creo que está clara la postura del bloque, pero: ¿Qué te motiva en particular al desacuerdo?

MC: Creo que la renovación es fundamental, pero no la renovación de edad, sino de proyectos. No podés permanecer más de 20 años frente a una gestión. Hablamos de un sistema republicano, de periodicidad de mandatos. Tenemos que tener una coherencia, porque la gente piensa que sólo somos un relato porque en los hechos se muestran otras cuestiones.

Esta ley fue aprobada en 2016 para este período que venía y los Intendentes no se expresaron en contra de la aprobación de la ley en 2016. Tiene que ver con la generosidad de la proyección y de ayudar a formar dirigentes para que continúen lo que hemos hecho.

El bloque tiene una definición que tenemos los nueve legisladores de Juntos – UCR. No sé si se va a replantear. He visto en las noticias que tras perder Hacemos por Córdoba la elección en Marcos Juárez, están pensando los intendentes de volver a empezar nuevamente con este tema. No sabemos si es así, tampoco ingresó ningún proyecto.

PT: ¿Cómo administran el pedido y demanda de las y los Intendentes radicales que piden trabajar la derogación de la prohibición a la reelección indefinida?

MC: No hay un proyecto ingresado en la Legislatura, es como dar una discusión vacía. Y Hacemos por Córdoba traslada al radicalismo la discusión que tienen. Ellos tienen una Legislatura con 51 Legisladores del oficialismo, y por ejemplo para el recorte a los jubilados, en ningún momento se les ocurrió llamarnos para llevar a la discusión el tema al recinto, sino que lo llevaron dos horas antes de ser aprobado.

Entonces no podemos tomar la discusión que en realidad es de ellos, y que, si ellos quieren, con la mayoría lo aprueban.

La Legisladora Marisa Carrillo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here