Uranga: «No queremos ser administradores, sino generadores de un cambio de rumbo político»

0
410

A pocas horas del inicio de la veda, los candidatos a intendente y primer tribuno de Cuentas por Raíz Popular, Rodolfo Uranga y Mario Ramón respectivamente, compartieron sus expectativas y líneas políticas de cara a los comicios municipales de Alta Gracia, que se desarrollarán el 17 de septiembre.

Consultados inicialmente sobre la manera en que han encarado la campaña, Uranga manifestó: «Venimos recorriendo los barrios y las relaciones políticas que tenemos, y la recepción es muy buena. Notamos que la mayoría de la gente desea producir un cambio. Está planteando que así las cosas no van más. No obstante, hay quienes nos dijeron que tienen que votar forzadamente al oficialismo porque tienen familiares en la Municipalidad. En ese sentido, nos planteamos ser un cambio de rumbo, no sólo un cambio de personas. No queremos ser administradores, sino generadores de un cambio de rumbo político. Queremos lograr que la ciudadanía encuentre un cauce para que con su participación se elaboren las políticas que más se necesitan en el momento en que vivimos, con una crisis tan grave. No hemos tenido gente que rechace esta postura. Y después tenemos la dificultad de que en nuestro grupo todos somos trabajadores sin recursos. Hemos hecho los esfuerzos para llegar a la mayor cantidad de gente posible».

RADIO TORTUGA (RT): Mario, ¿cómo venís evaluando el trabajo del Tribunal de Cuentas?

MARIO RAMÓN (MR): El trabajo refleja un gran esfuerzo y dedicación, pero hay cuestiones más de fondo. Faltan vueltas de tuerca. Habría que analizar estos eventos grandes en los que se gasta mucha plata, que son eventos en los que es complicado el acceso de los ciudadanos de a pie. Son cosas que hay que replantearlas.

RODOLFO URANGA (RU): Eso es parte de nuestra propuesta. La transparencia. ¿Quién conoce las resoluciones del Tribunal de Cuentas, qué aprobaron y qué no y por qué? Hay opositores, pero no se conoce. El problema no es solamente la calidad de lo que se hace, sino cómo nos enteramos. La transparencia y el municipio de puertas abiertas es una de nuestras consignas principales.

En ese marco, avanza Uranga en la propuesta de que se generen consejos ciudadanos de diversas temáticas (Obras Públicas, Cultura, Educación), en los que se tomen decisiones para que el intendente ejecute. «El intendente deja de ser un gestor y pasa a ser un conductor político que tiene que demostrar, paso a paso y en cada momento, que su conducción rumbea para el bien del pueblo», manifestó.

Subrayó su iniciativa de que se ponga en marcha un mercado de abasto en Alta Gracia, que sea de referencia para la región. «Hay un montón de tierra, pero claro está el negocio inmobiliario», enfatizó respecto a la duda sobre en qué terreno podría emplazarse. Y a partir de allí, abogó por que la ciudadanía sea participada respecto del destino que se les da a las tierras en la ciudad. «Queremos que el rumbo sea hacia la producción, la industrialización y el comercio. Queremos que la gente sienta que encuentra en el municipio un palenque donde rascarse».

Hacia el cierre, manifestó que en la experiencia vivida en los eventos de exposición de propuestas que se realizaron tanto en el IPEM 97 como en el Colegio de Abogados, advirtió que hay problemáticas comunes en los diagnósticos de los distintos candidatos. «Si ganamos el municipio, hay que convocarlos para trabajar juntos», dijo respecto de sus rivales.

Y acto seguido, avanzó sobre el oficialismo, con el planteo de que de manera hegemónica copta a otros grupos. «Les ofrece cargos, sueldos y los neutraliza en sus conceptos e ideas», apuntó. Y completó: «Conozco compañeros que han luchado toda la vida y hoy los veo subsumidos por la conducción municipal y sus bases, sobre todo en organizaciones sociales». Sin embargo, advirtió que de sus conversaciones en los barrios, rescató que hay personas que «están pensando en no votar lo que los conductores de sus propias agrupaciones les dicen».

Finalmente, retomó la idea de que hace falta un cambio de rumbo: «No es con parche que se arregla la situación, hay que ir a fondo y declarar al municipio en emergencia. Y que todo empleado municipal tenga que ir a visitar a las familias para ver qué necesitan y no regalando cosas. Llevarle cosas, pero que cada persona pague con horas de trabajo. Que resuelvan sus necesidades con su propio trabajo».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here