Maxi Capdevilla: “A Germán lo veo en soledad, la mayoría está trabajando para unificar el partido”

0
34

El presidente del sector Compromiso y Renovación Radical, bloque que ganó las internas del radicalismo en marzo, salió al cruce de los dichos de su correligionario Germán Rodríguez. En el programa Formación Tortuga, el ex concejal había exigido que la actual conducción del partido tenga gestos que mejoren los niveles de confianza.

El pasado miércoles, el concejal radical mandato cumplido, Germán Rodriguez, pasó por los micrófonos del programa Formación Tortuga de Radio Tortuga 102.7 y la interna radical sumó un nuevo capítulo. El ex edil precisó que se encontraban “a la espera de la demostración de actitudes por parte del sector del presidente del partido, que generen mayores niveles de confianza”, tras las denuncias por una intromisión de algunos dirigentes del Partido Justicialista (PJ) en la última interna radical.

En esta oportunidad, Maxi Capdevilla, presidente del sector Compromiso y Renovación Radical, bloque que lidera el circuito local en la figura de Martín Barrionuevo, dialogó con Radio Tortuga 92.9 y se mostró sorprendido por los dichos de Germán Rodríguez. En relación a ello resaltó que “hay algunos dirigentes que se resisten a dejar los lugares de poder, donde siempre han estado cómodos”.

Radio Tortuga (RT): ¿Qué te pareció lo que dijo Germán Rodríguez en esta radio?
Maxi Capdevilla (MC): Me sorprendió porque Germán siempre fue un dirigente que instó al consenso y al diálogo. Hay algo que se está dando en todos los espacios y que es un cambio generacional y por ahí la dirigencia de siempre no está acostumbrada. Si bien somos un espacio nuevo, la militancia que tenemos viene desde hace años. Nos propusimos un proyecto, en el cual está incluido conducir los destinos de la ciudad y hemos dado un primer paso.

RT: Una de las acusaciones que hacía Germán tenía que ver con la relación del sector que vos presidís y parte de los dirigentes del PJ. Habló de la posibilidad de un uso de recursos del Estado en la elección, ¿cuál es tu visión de eso?
MC: El radicalismo siempre tuvo ese tipo de cuestiones. En el 2015 cuando nosotros fuimos a internas con Leandro Morer y Germán Rodríguez a la cabeza, ganamos la interna y también surgieron esas denuncias. En 2018 cuando ganamos la Juventud, también hubo ese tipo de cuestionamientos. La verdad que hoy a Germán lo veo en soledad, la mayoría está trabajando para unificar el partido, para que pueda seguir creciendo y ser una alternativa en el 2023.

RT: Rodríguez mencionó que estaba a la espera de alguna demostración de parte del presidente del comité radical que genere mayores niveles de confianza. ¿Crees que existe esa confianza y que se puede llegar a un entendimiento en el corto plazo?
MC: Creo que la confianza en esto nos la dieron los afiliados. Nos dieron una gran responsabilidad. De hecho hay muchos dirigentes que están hablando con nuestro presidente, y ya se ha realizado una primera reunión virtual. Sobre el tema de la confianza, de lo primero que hay que hablar es de aunar criterios y trabajar conjuntamente como lo están haciendo otros dirigentes, que quieren un radicalismo fuerte.

No escuché en ningún momento a otro dirigente cuestionar la elección. La gente ya está cansada de ver que siempre hay grietas y capaz que Germán no está entendiendo ese mensaje. A la gente tampoco le gusta esto de la demagogia. De hecho las propuestas que nosotros hicimos en las elecciones internas fueron todas realizables, entonces es medio demagogo decir que vamos a sacar un partido a la calle, como fue una de las propuestas que hizo Germán, cuando él fue concejal y se lo vio muy poco.

RT: ¿Cuáles son los desafíos que tienen en el marco de estos entredichos que vienen surgiendo y teniendo en cuenta que en Alta Gracia llevan tres derrotas consecutivas electorales?
MC: El primer desafío es unificar los criterios. Estamos convencidos que es el camino que tenemos que llevar adelante y se que Martín lo va a hacer perfectamente con todo el equipo. También tenemos una elección próxima que son las PASO y ya estamos empezando a hablar y a trabajar en esa cuestión. Estamos hablando con todos los dirigentes para llegar a buenos resultados, por eso me extraño que quieran ensanchar una grieta que no existe.

Por ahí vemos que los dirigentes se resisten a dejar los lugares de poder, donde siempre han estado cómodos. Tienen que entender que hay una generación que viene trabajando y que seguramente va a ser el futuro del radicalismo.

RT: Este cambio generacional que mencionas, ¿cómo se viene dando en el radicalismo? ¿Hay una imposición o existe una confluencia de generaciones?
MC: El electorado está cansado de ver las mismas caras. Cuando hablo de cambio generacional, que se están dando en la mayoría de los partidos y que tanto cuesta en el radicalismo, hablo de que se da por naturaleza, no porque uno lo esté forzando y es lo más sano que puede haber.

Escuchá la entrevista completa 👇

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here