El abultado triunfo de Marcos Torres en las elecciones municipales de este domingo 17 de septiembre, la baja performance de la lista de Alta Gracia Cambia y la corta distancia con la de Ricardo «Ricky» González configuran un inédito formato de Concejo Deliberante, desde la vuelta de la democracia: seis ediles para Hacemos Unidos por Córdoba, dos para Alta Gracia Cambia y uno para Juntos por Alta Gracia.
Por el oficialismo, Marcos Torres ocupaba el primer lugar de la lista de concejales, pero al haber ganado la intendencia, los seis lugares serán ocupados, al menos a partir del 10 de diciembre, por la directora de Turismo, Lara González; el concejal y ex secretario de Servicios Públicos, Pablo Ortiz; el director de Desarrollo Social, Duilio Silva; el secretario de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes, Pablo Soler; la responsable de la Oficina de Empleo, Consuelo Olsina; y el responsable de Prensa del Gobierno, Marcelo Agazzi.
Resta saber si después del 10 de diciembre, algunos de estos nombres migrarán hacia otras áreas, dejando sus bancas para la consecuente incorporación de la vecinalista Alma Mondaini y la dirigenta socialista María Laura Blanco. Se estima que esto podría llegar a ocurrir con Pablo Ortiz, si es que retoma la secretaría de Servicios Públicos o es convocado por la gestión provincial de Martín Llaryora; o con Duilio Silva, si es que nuevamente queda a cargo de Desarrollo Social en el flamante gabinete.
Por Alta Gracia Cambia, la lista que encabezaba Amalia Vagni, ingresarán al recinto legislativo el presidente del Comité Alta Gracia de la Unión Cívica Radical, Martín Barrionuevo, y la concejala Lucía Allende, que renovaría su banca.
En tanto, por Juntos por Alta Gracia, se quedaría en el cuerpo el bullrichista Ricardo «Ricky» González, presidente del Pro de la ciudad.
El Tribunal de Cuentas contará, por su parte, con dos representantes del oficialismo, Martín Cugno y Federico Bengolea, y una por Alta Gracia Cambia, Leticia Luppi, que se mantiene en el cargo que ocupa actualmente.