WhatsApp Image 2019-07-05 at 2.31.25 PM WhatsApp Image 2019-07-05 at 2.33.34 PM WhatsApp Image 2019-07-05 at 2.38.22 PMLa columna de alimentación consciente de «Manuela Tihy» para diariotortuga.com, hoy presenta la receta de Pan chato de Avena con fermentación saludable. ¿Que avena usar? ¿Cómo prepararlo? ¿Qué beneficios trae? Todo lo que hay que saber, esta aquí.

Pan de Avena Chato con Fermentación Saludable, algunos datos

En este momento de la humanidad, hay muchos alimentos que consumimos de un modo que no se acostumbraba antes. Se modifican texturas, se agregan sustancias químicas y se procesan “de más” los productos e ingredientes para que nos resulte más fácil, cómoda y rápida la cocción y en definitiva todo el proceso hermoso de cocinar. El precio de esa rapidez lo paga nuestro organismo que recibe cada vez menos nutrientes.

La avena es uno de esos productos. Se consigue arrollada en formato “instantáneo”, fina gruesa y se la vende como un producto saludable, listo para comer con solo hidratarla un poco. El tema es que esa avena es un cereal, que como cualquier otro cereal necesita ser remojado y cocido para que nuestro organismo lo pueda incorporar y aprovechar sus nutrientes.

Qué avena debemos elegir? Siempre la que tenga menos procesos, la gruesa es ideal.  Nunca la que dice “instantánea”, ya que tiene un proceso químico que anula sus nutrientes.

Cuál es la correcta forma de consumir la avena? Como ya lo mencioné, es un cereal que necesita ser remojado por 8 hs como mínimo, y cocido.

Si a ese remojado le agregamos un agente fermentador (fekir por ejemplo) o lo dejamos más de 24hs va a fermentar, ayudando aún más a nuestro organismo a digerir este producto.

Comparto esta receta un tanto modificada de la original de NatiKiako (pueden buscarla en instagram)  es muy muy fácil de hacer, solo se necesita paciencia, es súper nutritiva y muy versátil ya que puede hacerse tanto dulce como salada.

La Receta

Dejar fermentar 1 ½ tz de avena tradicional con 2 cdas de harina de trigo integral, unas gotas de jugo de limón o un agente fermentador. Agua, cantidad necesaria hasta que se sumerja el avena (aproximadamente la misma cantidad: 1 ½ tz)

Dejar reposar cubierto de un lienzo o repasador limpio hasta que fermente (aprox entre 24 y 48hs). Este proceso depende del clima entre otros factores.

Cómo te das cuenta que fermentó? Tiene burbujitas en la superficie y un aroma un toque ácido.

Agregar sal (mejor si es diluida en un poquito de agua) y los saborizantes. Pueden ser aceitunas negras y sésamo, hierbas picadas o una opción dulce de miel, coco y frutos secos.

Tiene que quedar con una consistencia como de bizcochuelo espeso. Si está muy líquido agregar unas cucharadas de harina integral y si está muy espeso agregar un poquito de agua
Que pasa si no sé si se fermentó o no? Mandalo al horno igual! Es más, podes dejar la avena remojada la noche anterior y a la mañana la mezclas con un poco de sal y lo llevas al horno. Desayuno rico y calentito en 5 min.
El fermentado es un proceso más, que beneficia la digestión y mejora el sabor de esta receta pero no es indispensable

Llevar al horno medio en placa aceitada hasta que esté cocido, pueden dejar más tiempo en horno bien bajito y para que quede crocante. Se puede usar también como base de tarta o pizza.

Manuela Tihy, es una reconocida chef de nuestra ciudad, propone alimentación consciente y saludable, para comunicarte con ella seguí su instagram: @Ambrosia gastronomia

¡BIENVENIDA Manuela a diariotortuga.com!

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here