Hace 17 días que Carlos ‘Pecas’ Soriano se plantó frente a la sede de Apross y en sentido de protesta no ingiere alimentos sólidos. Este miércoles fue acompañado por referentes políticos, sociales, deportivos y de derechos humanos que se manifestaron frente a la sede de la obra social provincial. En diálogo con Radio Tortuga 102.7, Soriano agradeció todo el apoyo y enfatizó que está «cada vez con más fuerzas».
El médico Carlos ‘Pecas’ Soriano inició hace 17 días una medida extrema frente a la Administración Provincial de Seguridad Social (Apross) en reclamo por el reintegro de los fondos invertidos en una operación de su ojo derecho. Acabadas las vías administrativas, Soriano recurrió a una ‘huelga de hambre’ como método de protesta no sólo por su situación particular sino también por los «cientos de llamados telefónicos de afiliados que pasan cuestiones mucho peores que las mías», señaló el doctor.
«La media de fuerza es por el reintegro de múltiples operaciones en el ojo derecho que lo terminé perdiendo y por la colocación de una prótesis», explicó Soriano al tiempo que resaltó que no exige el reintegro total sino sólo la parte que le corresponde a la obra social: «De 150 mil pesos que gasté sólo reclamó 80 mil pesos, porque las otras cuestiones no son cubiertas por el Apross».
Durante este período, «Pecas» Soriano recibió el apoyo de múltiples sectores y tomó conocimiento de afiliados y afiliadas que pasan por igual o peor situación. «Esto no es un problema sólo mío sino un problema sanitario grave que debe ser denunciado y la única manera que visibilicé para socializar el conflicto fue poner una casilla aquí y hacer una huelga de hambre», destacó Soriano al tiempo que tristemente contó lo que vivió durante estos 17 días frente a la sede de la entidad oficial: «Presencié la salida llorando de muchos afiliados que no ven cubiertas sus necesidades ya que esto es no es una obra social sino que es una farsa social».
En la misma dirección respecto a sus condiciones físicas tras 17 días sin ingerir alimentos, Soriano resaltó que «cada día que pasa recibimos más apoyo y el cuerpo aguanta, porque estoy con líquidos, si bien es cierto que tuve una descompensación el días 7 y 8, lo pudimos pasar y ahora estamos cada vez con más fuerzas», mencionó y añadió: «Las fuerzas que nos dan los abrazos».
Problema conocido
En la ciudad de Alta Gracia persiste un antecedente de Apross que desde 2014 , luego de años de asistencia, dejó de garantizar la cobertura total del tratamiento de Irene Cuevas. El caso de Irene llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el 8 de julio del 2016 aprobó una medida cautelar, mediante la que se exige al Estado argentino a que garantice los apoyos que sean necesarios para asegurar el desarrollo integral de la niña. Sin embargo, hasta el momento la obra social de la provincia continúa negando la cobertura total del tratamiento.
Foto: Gentileza Grupo de apoyo a Pecas Soriano.