El reclamo será encabezado por espacio Interredes formado por FARCO, AMARC, RNMA, Red Colmena/CNCT, Red Pac, Red Com, Arecia, Canales comunitarios Pares, Urbana y Barricada TV. La medida se da en reclamo por fondos adeudados y el incumplimiento de la ejecución de recursos que por ley se deben destinar para este año.
Este miércoles, los colectivos nucleados en el espacio Interredes se movilizarán frente al Ente Nacional de Comunicación (Enacom), ubicado en la ciudad de Buenos Aires, en reclamo exigiendo al organismo el «pago de los Fondo de Fomentos Concursable (FOMECAS) adeudados, la habilitación de los canales comunitarios concursados: Barricada TV, Urbana TV y Pares TV, el reconocimiento legal y devolución de los equipos a ANTENA NEGRA TV, la resolución de los concursos pendientes para radio y televisión comunitarias y el cumplimiento de la reserva del 33 por ciento para las sin fines de lucro y elaboración del Plan Técnico», precisaron desde el espacio.
El incumplimiento de estos puntos se mantiene a pesar de las reuniones que, en varias oportunidades, mantuvieron los representantes de las redes de medios con autoridades del ENaCom, en donde se asumieron plazos para el pago de fondos adeudados y para las líneas de concursos 2016, que ya finalizaron y los compromisos no fueron saldados.
En diálogo con el Informativo FARCO, la presidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), Mariela Pugliese, señaló que se busca reducir a los medios populares a su mínima expresión y criticó las promesas de pago incumplidas por el gobierno que obligan a la movilización de hoy. “Ya estamos a casi un año de la deuda que tiene el Estado con las organizaciones, y no es una deuda simbólica, es una deuda de fondos que no se están pagando (…) Me parece que el objetivo es `limpiarnos` para que puedan tanto las frecuencias como los recursos destinados al sector a los que ellos quieren, que son las grandes empresas de telecomunicaciones y medios audiovisuales”, afirmó.
«Los funcionarios de ENACOM, ente presidido por Miguel Ángel De Godoy, sostienen una política de dilación con los medios comunitarios. Nos reciben, pero no nos escuchan. Nos prometen respuestas que nunca llegan y en nada han avanzado en estos meses, condenándonos al ahogo financiero y la precariedad. Esto no es democratización ni pluralidad, sino regresión en materia de derechos a la libertad de expresión, de los medios y de sus audiencias. En consonancia con otros conflictos que surgen cotidianamente en el país, la gestión de Cambiemos sólo gana tiempo, para que el único que avance sea el mercado», continúa el comunicado a lo que Pugliese agrega: “El sector comunitario es el que asegura la libertad de expresión y la posibilidad de que alguien esté diciendo la verdad”.