Reducción de secretarías en el nuevo gabinete de Marcos Torres

0
25

Durante la tarde del jueves 5 de diciembre se dio a conocer el gabinete que acompañará al intendente electo Marcos Torres Lima desde el 11 de diciembre.

Según consignó Torres, sólo habrá 5 secretarías, con lo que se busca «una gestión un poco más austera a la espera de que se reactive la economía». «Nos preparamos para no sufrir ningún tipo de imprevisto, teniendo en cuenta la realidad económica y social. Por eso buscamos un recorte general, para eficientizar algunas áreas», manifestó en diálogo con este medio el Intendente electo.

Asimismo, destacó que por el momento no habrá una Secretaría de Gobierno, aunque no descartó la implementación en un corto plazo de una oficina de estas características que oficie como coordinación del gabinete.

Por otra parte, Torres resaltó la creación de Subsecretarías y Coordinaciones, con el objetivo de cuidar los recursos. «No queremos tener sobresaltos, pero este gabinete garantizará que se realicen las tareas que necesitamos», admitió el dirigente.

Los 5 secretarios serán: Carlos Di Leo en Economía, Iván Poletta en Obras y Servicios Públicos, Fernando Mina en Desarrollo y Salud Pública, Edgar Pérez en Secretaría General, Ambiente y Transporte y Pablo Soler en Gestión Pública.

Contener a los aliados
Torres destacó que se buscó lugares para cumplir con los acuerdos políticos. En este sentido mencionó el ingreso del socialista Rodrigo Martínez en la Dirección de Políticas Educativas y Oscar Maccari del sector de Pablo Ortiz en la Subsecretaría de Equidad Social.

Asimismo no se descarta que haya lugares, probablemente en coordinaciones, para Ana Carolina Pincirolli, Mané Chiotti, Agustín Saieg, Duilio Silva, Analía Subirá (podría ir a Defensa del Consumidor) y Ariel Cortéz, estos últimos dos del sector del concejal Ortiz.

Distinta distribución
Las Secretarías serán sólo 5, a diferencia de la actual gestión que tiene 9. De 10 Direcciones que tiene el gabinete de Facundo Torres, el de su hermano pasará a tener 11. Además se suman 3 Subsecretarías. De esta manera, sin contar las Coordinaciones, habrá una cantidad similar de funcionarias y funcionarios, aunque con menos Secretarías.

Asimismo se destaca la inclusión de la Dirección de Políticas de Género y Participación Ciudadana a cargo de Mónica Prada, aunque una fuerte presencia de hombres en el gabinete, que integran un poco más del 80 por ciento del total de la planta política del intendente entrante Marcos Torres Lima.

El gabinete anunciado

Secretaría de Economía: Carlos Di Leo
Subsecretaría de Comercio, Industria e Ingresos Públicos: Mauro Proto
Dirección de Inspección General: Daniel González

Secretaría de Obras y Servicios Públicos: Iván Poletta
Subsecretaría de Obras Públicas: Marcos Moreira
Dirección de Servicios Públicos: Martín Cuñado

Secretaría de Desarrollo y Salud Pública: Fernando Mina
Subsecretaría de Equidad Social: Oscar Maccari
Dirección de Salud: Daniel Ledesma
Dirección de Desarrollo Social: Jonás Veronesse

Secretaria General, Ambiente y Transporte: Edgar Pérez
Dirección General: Lucas Quinteros

Secretaría de Gestión Pública: Pablo Soler
Dirección de Deportes: Keith Bevan
Dirección de Turismo y Cultura: Lara González
Dirección de Relaciones Institucionales: Valeria Amateis
Dirección Administrativa: Martín Cortéz

Oficialía Mayor: Eugenia Amiune

Subsecretaría de Recursos Humanos: José María González

Dirección de Políticas Educativas: Rodrigo Martínez

Dirección de Políticas de Género y Participación Ciudadana: Mónica Prada

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here