El domingo 15 de noviembre, a las 8, «Vecinos por la Reserva El Amanecer» realizarán un nuevo recorrido por este lugar. En este caso, tendrán como primera tarea la reparación de carteles indicativos que supieron dejar semanas atrás y que han sido destruidos. Además, realizarán nuevas señalizaciones sobre la flora nativa existente en el lugar. El punto de encuentro es la esquina de Catamarca y Los Zorzales.

En una publicación en las redes sociales, desde esta organización cuentan que el trabajo que realizan es «voluntario, colectivo, autogestivo» y que ocupan horas de sus domingos con este trabajo «desde el corazón» con el único objetivo de «cuidar nuestros espacios naturales». En este marco, destacan que los carteles recientemente vandalizados fueron colocados, ante la falta de respuesta oficial en este sentido y que tenían como función indicar que en ese lugar hay una reserva natural.

También aluden en la publicación que el grupo de trabajo está integrado por profesionales que aportan sus conocimientos en pos de la conservación, y por vecinas y vecinos, algunos de ellos de barrio La Perla, «que vienen luchando hace años», primero para el cierre del basural y luego para que se concrete la remediación ambiental del sector.
Valeria Salgado, una de las vecinas integrantes de este equipo, consultada por este medio, se mostró indignada frente a la rotura de los carteles: «Hace tiempo veníamos pidiendo que pusieran carteles, indicando que eso es una Reserva. Decidimos los vecinos hacer un cerco con carteles para que no pasaran los vehículos, con carteles con inscripciones informativas y formativas; con frases que los mismos vecinos decidieron que iban a ir como ‘cuidemos la naturaleza’, ‘protejamos nuestra reserva’, ‘prohibido cazar pajaritos’. Y nos encontramos con este cuadro, con este daño, estos destrozos».
Salgado destacó la importancia que tiene que el resto de la ciudad dimensione la importancia de proteger este espacio natural: «Queremos que la gente reconozca que no es para tirar basura, para cazar ni para talar. Tenemos un ecosistema que hay que preservar. Sabemos que la Provincia (de Córdoba) es muy castigada por los incendios, con la deforestación, con el avance del desarrollo inmobiliario y la frontera agropecuaria. Estas reservas son los pulmones que nos quedan en las áreas urbanas que avanzan».
Finalmente, invitó a la comunidad a sumarse a la actividad del domingo 15 de noviembre, asistiendo a la cita en Catamarca y Los Zorzales, a las 8 de la mañana con barbijo, agua y calzado cerrado.