Télam. El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y la secretaría de Comercio Interior, Paula Español, presentaron el programa «Súper Cerca», que consta de una canasta de 70 productos de primera necesidad con precios congelados hasta fin de año. Los artículos estarán disponibles en comercios de cercanías y grandes supermercados de todo el país. Los precios de los artículos estarán impresos para información de los consumidores.

Kulfas, en una conferencia de prensa brindada este martes en Casa de Gobierno, dijo que el nuevo programa permitirá «llegar a la globalidad del comercio minorista de la Argentina» y que su concreción fue posible a partir de una «concertación de precios» alcanzada con las principales empresas del país.
La canasta de 70 productos estará compuesta por alimentos, bebidas, artículos de limpieza e higiene personal, con una oferta de «precios accesibles y claros», subrayó el ministro.
Kulfas sostuvo que el nuevo programa complementa «al de Precios Cuidados, que llega al 33 por ciento de los comercios», y con éste «se busca llegar a los de proximidad», con el detalle de que los precios de los artículos estarán impresos para información de los consumidores.
Español, en declaraciones radiales, subrayó que «el programa dura hasta fin de año y tiene que estar presente en las góndolas hasta fin de año» y explicó que va a tener «fiscalización y monitoreo desde la Secretaría de Comercio Interior y con los municipios y las provincias».
La funcionaria destacó que la canasta incluye «47 productos de alimentos y bebidas de los cuales 10 son lácteos» y que el objetivo es «dar respuesta al precio de los alimentos con una canasta muy clara, con todos los productos de primera necesidad y poder cuidar los ingresos de todas y todos».
Respecto a los precios que deberán estar impresos en cada paquete, señaló que la negociación «no fue fácil o llevó cierto tiempo la cuestión del tiempo en la etiqueta porque tiene un costo de logística, pero para nosotros era un elemento central del programa».
En declaraciones a Radio Nacional, Español dijo que «el precio que lleven impreso es al que efectivamente tienen que vender», y detalló que debido a los procesos de producción, es posible que «lleve unas semanas» la inclusión en los envases.
Asimismo, Español se refirió a la finalización del programa Precios Máximos: «Fue una medida coyuntural por la pandemia y excepcional en materia del aislamiento que hubo en ese momento, la situación económica requirió esa medida, pero siempre supimos que poco a poco íbamos a ir saliendo porque no es un programa estructural como Precios Cuidados y ahora Súper Cerca», explicó.