Ambiente
Vecinas de 1° de Mayo denuncian un basural a cielo abierto y reclaman un...
Laura Ferreira y Angélica Custodio, vecinas del barrio 1° de Mayo y trabajadoras de la cooperativa de reciclado CREA, visitaron Radio Tortuga 92.9 para exponer la situación ambiental que se vive en la zona del arroyo y el puente del barrio, donde persiste un basural a cielo abierto que, según relataron, “siempre existió” y hoy se encuentra en crecimiento.
Ordenan el cese precautorio de fumigaciones con agroquímicos cerca de un barrio de Córdoba...
La Fiscalía de Instrucción de Distrito 2 Turno 3, a cargo de Luis Micheli, dispuso una medida cautelar precautoria frente a un posible riesgo ambiental derivado de fumigaciones con agroquímicos en las inmediaciones del Barrio Universitario de Horizonte III, de la ciudad de Córdoba. La decisión se adopta en el marco de una investigación penal que se viene desarrollando a partir de denuncias vinculadas al uso de estos productos en campos linderos al barrio. "La medida busca prevenir posibles afectaciones al ambiente y a la salud de los vecinos mientras se esclarecen los hechos", explicaron oficialmente.
Ambiente y cultura: La Quintana recibe un nuevo «Encuentro con los Saberes del Monte...
El sábado 22 de noviembre se llevará adelante en el Espacio Abierto de José de La Quintana el "14° Encuentro con los Saberes del Monte y Feria de Semillas", que incluirá además un a caminata por la geografía del pueblo y un cierre musical por la noche. El tradicional evento es con entrada libre y gratuita y contempla talleres abiertos, charlas, rondas, propuestas gastronómicas, feria e intercambio y actividades para las infancias.
Alertan sobre el riesgo que conlleva la obra vial de la Provincia en la...
Por Agencia Farco. En Córdoba, una nueva obra del gobierno provincial pone en vilo la conservación de un Parque Nacional y de la Memoria. La licitación anunciada por el Gobierno de Córdoba para asfaltar la ruta provincial E64, que une las ciudades de Malagueño y La Calera, genera cada vez más críticas en la sociedad. "Este área protegida contiene una biodiversidad única", subrayó el geógrafo Pablo Sigismondi.
Desde la Planta Municipal de Acopio, despacharon 2.500 kilos de plástico para su reciclaje
Este lunes 10 de noviembre, desde la Planta Municipal de Acopio, ubicada en calle Italia, fueron despachados 2.500 kilos de plástico reciclable. Explicaron desde la Municipalidad que esta acción forma parte del programa permanente de tratamiento de materiales reciclables que funciona en la ciudad, "articulando los puntos verdes estratégicamente distribuidos y el servicio de recolección y preparación de residuos llevado adelante por integrantes de la cooperativa ReUSAR, para su reinserción en el circuito virtuoso de la economía circular".
En el Refugio Libertad plantarán 1500 árboles nativos en apoyo al pueblo palestino
Este sábado 8 de noviembre se llevará adelante en el Refugio Libertad una masiva plantación de más de 1500 árboles nativos en apoyo al pueblo palestino. Bajo el lema "Plantamos por la paz, enraizamos la memoria", la actividad denominada "Monte Kufiya" dará comienzo a las 8.30 en el sitio de memoria y campo comunitario ubicado en el kilómetro 14 de la ruta E-56 y reunirá a organizaciones sociales, entes públicos y actores asociados.
La Cooperativa de Anisacate participó del lanzamiento de una iniciativa provincial de energía renovable
El viernes 24 de octubre se llevó adelante en el Centro Cívico del Gobierno de la Provincia el acto de presentación de la iniciativa "Generación Distribuida Comunitaria Virtual Tokenizada. Menos emisiones, más competitividad", que se enmarcó en la conmemoración del Día Internacional contra el Cambio Climático. La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos de Anisacate participó del evento, en el que se presentó esta propuesta que apunta a la generación de energía renovable y comunitaria.
Cuidado de espacios verdes: Caminos de las Sierras firmó un convenio con Villa del...
Con el acompañamiento del legislador departamental y presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres, el presidente de Caminos de las Sierras, Julio Bañuelos, firmó un Convenio de Padrinazgo de Espacios Verdes con los municipios de Villa del Prado, Villa Parque Santa Ana y La Serranita. En el acto participaron los jefes comunales de dichas localidades: José Ludueña, Sergio Cerda y Carlos Guzmán, respectivamente. Según explicaron, el acuerdo tiene como objetivo fortalecer la preservación ambiental y el trabajo conjunto entre el sector público provincial y los gobiernos locales.
Los Aromos: inaugura el Bosque de la Poesía «Mujeres Serranas», que une arte, palabra...
El sábado 18 de octubre, a las 17.30, en el IPEM 419 Plinio Pucheta de Villa Los Aromos se llevará adelante el acto de inauguración del Bosque de la Poesía "Mujeres Serranas", un proyecto que, según se anunció, "une arte, palabra y naturaleza en un mismo gesto de amor por el ambiente", combinando poesía con reforestación y conciencia ambiental, "con el propósito de proteger la biodiversidad y homenajear la creación poética".
Crisis hídrica del Anisacate: «Ningún parásito mata a su presa»
Por Marcelo Riol. En lo más alto del vado de la calle Liniers en Alta Gracia, un camión quedó cruzado por no poder trepar...














