Género
El feminismo de Paravachasca se suma a la ronda de jubilados de la Plaza...
En línea con la propuesta nacional de “unir las luchas” de los sectores afectados por el ajuste y la represión, la Asamblea Feminista de Paravachasca anunció que se pliega a la ronda número 39 de jubilados de Alta Gracia y el departamento Santa María, que se realizará este miércoles 4 de junio en la Plaza Solares, a las 18.
Cuando las mujeres hablan, la organización crece
En días recientes desde el gobierno nacional se afirmó que la baja de la tasa de natalidad en Argentina es consecuencia de la lucha y la agenda de derechos que el movimiento de mujeres y de la diversidad lleva adelante desde hace décadas. Según esa visión, el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo está amenazando el crecimiento poblacional y por lo tanto el desarrollo del país. Si bien esa asociación no se sostiene con datos reales, el razonamiento falaz opera como un resorte más de la “batalla cultural” emprendida en Argentina por el gobierno de Javier Milei.
A diez años del primer grito de «Ni Una Menos», el índice de femicidios...
El observatorio de violencias de género "Ahora Que Sí Nos Ven" reveló que entre el 3 de junio de 2015 y el 27 de mayo de 2025 se cometieron 2.827 femicidios en la Argentina (uno cada 31 horas). En tanto, en lo que va de 2025, contabiliza 108.
Cine debate: invitan a la proyección de «Pride» en la Biblioteca Popular Sarmiento
El sábado 24 de mayo, a las 17, en la Biblioteca Popular Domingo Faustino Sarmiento (Prudencio Bustos 345) se llevará adelante un encuentro de cine - debate, organizado junto a "Estación Queer". Se proyectará "Pride", una película de 2014 que está situada en la Inglaterra de los años '80 y relata un caso real de convergencia de luchas y encuentro de comunidades, alrededor de una huelga de mineros y una marcha del Orgullo.
Funcionarios adhirieron al Día de la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión...
Este viernes 16 de mayo se llevó adelante en la Legislatura el Primer Parlamento de la Diversidad, que contó con la presencia de 70 parlamentarios y parlamentarias de toda la provincia, miembros de la comunidad LGBTIQ+ y legisladores; y en el marco del cual se adhirió formalmente a la Ley Provincial 10.544, de 2018, que establece el 17 de mayo como el Día Provincial por la Igualdad y la No Discriminación por Orientación Sexual, Identidad y Expresión de Género.
El Gobierno eliminó programas de prevención de la violencia de género: denuncian “violencia institucional...
En una nueva avanzada contra las conquistas del movimiento feminista y para darle continuidad a su retórica de ajuste del Estado, este viernes el Ministerio de Justicia de la Nación dio de baja programas encargados de combatir la violencia de género. Católicas por el Derecho a Decidir alertó que esta decisión es “parte de un proceso sistemático de vaciamiento que comenzó con la disolución del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad y continúa con el recorte y desfinanciamiento de políticas públicas fundamentales para la vida y los derechos de mujeres, lesbianas, trans, travestis y personas no binarias”.
A un año del triple lesbicidio de Barracas, la causa judicial sigue sin considerarlo...
Este 6 de mayo se cumplió un año del asesinato de tres mujeres lesbianas en un hotel familiar de la Ciudad de Buenos Aires y la causa todavía no está considerada como un crimen de odio.
En un contexto adverso, un fallo a favor de las adolescencias trans sienta importante...
Por Agencia Presentes. El Juzgado Federal N°2 de Paraná (Entre Ríos) declaró inconstitucional el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 62/2025 con que Javier Milei modificó la Ley de Identidad de Género y prohibiendo tratamientos hormonales en menores de 18 años. El fallo ordenó a la obra social continuar con el proceso de un adolescente a quien se le había interrumpido.
En los primeros cuatro meses del año, hubo 93 femicidios en el país: siete...
El observatorio “Mujeres de la Matria Latinoamericana” (Mumala) reveló que entre el 1° de enero y el 29 de abril, se cometieron 93 femicidios en la Argentina, lo que representa un crimen por razón de género cada 31 horas. “Estos números no son solo estadísticas; son vidas truncadas, familias destruidas y un grito desesperado que el Estado se niega a escuchar”, declaró Victoria Aguirre, vocera nacional de la organización.
Identidades disidentes se reunirán para analizar las agresiones y el estigma hacia el colectivo...
Identidades disidentes se reunirán para analizar las agresiones y el estigma hacia el colectivo LGBTIQ+
La organización feminista Estación Queer lanzó una convocatoria a identidades disidentes para participar de una reunión que se desarrollará este sábado 26 de abril, a las 17, en la biblioteca popular Sarmiento, con el objeto de "pensar y charlar de la actualidad", en referencia al avance de ideas y conductas segregacionistas y discriminatorias hacia el colectivo LGBTIQ+.
“En el país y a nivel mundial, están sucediendo hechos de constante agresión y estigma contra identidades LGBTIQ+ alineados con los discursos de odio que predominan en ciertos sectores políticos, medios de comunicación y redes sociales”, advierte la convocatoria de Estación Queer.
Y agrega: “En este contexto, creemos fundamental encontrarnos para conversar sobre las circunstancias actuales que nos afectan como colectivo para comprender mejor el momento en el que nos encontramos y pensar el futuro que deseamos construir”.
En particular, adelantan, abordarán el “reciente caso de la falsa denuncia realizada por Viviana Canosa hacia Lizy Tagliani y otras figuras en relación a la imagen que se desea instalar en torno a las personas LGBTIQ+”.
La biblioteca popular Domingo Faustino Sarmiento está ubicada en Prudencio Bustos 345.