Bonfigli-Martínez: “Hay adoquines en el Golf y chicos con pies descalzos pisando aguas servidas”

0

El radical Mario Bonfigli y el socialista Rodrigo Martínez conformaron una alianza y disputarán la interna radical. Hablaron de la alianza, de la falta de consenso para armar una lista partidaria y de la causa judicial que mantiene en vilo al ex intendente.

Mario Bonfigli es radical. Tiene 55 años, fue intendente de Alta Gracia entre 2003 y 2011. Será su cuarta postulación en búsqueda del Sillón de Lepri (en 1999 perdió contra Nolberto Gutiérrez). Es hincha de River y de Belgrano. Rodrigo Martínez tiene 28 años. Es socialista. En 2013 asumió la banca del Concejo Deliberante que había ganado Encuentro por Alta Gracia, una alianza que llevaba a organizaciones sociales y al Ari y que ocupó durante los dos primeros años Julia Elías, que ya se fue del espacio. El sector bonfiglista del radicalismo y el socialismo altagraciense llegaron a un acuerdo y participarán (si el partido permite que Martínez sea el vice) de la interna radical del 26 de julio.

¿Por qué el ciudadano debe confiar en esta alianza?

Mario Bonfigli: Creemos que con esta fórmula completamos un amplio espectro respecto al pensamiento de la ciudad. Si bien estuvimos ocho años en el gobierno como Unión Cívica Radical, a esos años los compartimos de manera muy agradable con el socialismo. Los observamos todo ese tiempo. Lo observamos oponerse razonablemente cuando había que hacerlo todo ese tiempo, siempre aportando una solución desde su punto de vista y acompañando las cosas que eran buenas para la ciudad. Eso nos marcó. Entonces dijimos, “si somos tan distintos pero si somos tan iguales ¿por qué no unirnos en esta elección para hacer una propuesta común?”, que al fin y al cabo es lo que está necesitando la ciudadanía.

Rodrigo Martínez: El peronismo, el radicalismo y desde hace diez o 15 años el socialismo son los espacios con identidades más fuertes de la ciudad. (…) Creemos que los partidos deben abrirse a otras experiencias. Esta tiene que ser una coalición donde nos conformemos como un frente sobre un programa, que creo que otras propuestas internas no ofrecen. Fabio Iznardo se mostró crítico durante el gobierno bonfiglista. Incluso instó a votar contra el bipartidismo cuando se postuló en 2011.

¿Qué cambió para llegar a una alianza? RM: Nosotros desde hace un par de años definimos en el partido buscar la conformación de un frente electoral que sea una alternativa progresista. Para lograrlo, enviamos un documento de 15 puntos programáticos importantes a trabajar a partidos que consideramos que representaban al progresismo en Alta Gracia. Dentro de esos partidos se encontraba el radicalismo, el Ari y Libres del Sur, entre otras expresiones, y tuvimos fundamentalmente del sector de Mario una muy buena recepción para armar el frente. La intención es mostrar dos proyectos distintos, donde uno está encarnado por este gobierno que retrocedió en muchos logros alcanzados por radicales y socialistas como el Alta Gracia Gas, el Emsep, la creación de un área de protección ambiental, la protección de clubes, el área de violencia familiar, el Programa del Sol o el Programa de Protección Animal.

INTERNAS

La Unión Cívica Radical logró en Alta Gracia un acercamiento a otras fuerzas como el juecismo, el Pro o el mismo socialismo, sin embargo presentará tres listas internas.

¿Por qué no se logró el consenso?

MB: Hubo muchos intentos. Se trató de llegar a consenso y no se logró pero no es preocupante. Desde que recuerdo, en el 91, 99, 2003, 2007 y 2011 siempre la UCR eligió candidato a través de las urnas. Es porque hay aspiraciones. Los otros muchachos son muy buenos y tienen su derecho. EL ACTUAL GOBIERNO A diferencia de la elección interna, tanto Martínez como Bonfigli si se mostraron muy críticos respecto al gobierno de Unión por Córdoba.

¿Cómo evalúa la actual gestión de Unión por Córdoba?

MB: Tenemos grandes diferencias. Por ejemplo, nosotros hacíamos el asfalto de ingreso a los barrios como una cuestión de desarrollo estratégico en los barrios, y no lo cobrábamos. Es decir, donde había un ingreso importante al barrio o que llevaba al centro cívico, no lo cobrábamos porque es parte del desarrollo del barrio. Pagaban sólo valor del cemento, y la mano de obra, el ripio, entre otros la ponía el municipio. Además, el vecino no pagaba los intereses que paga ahora por un asfalto de mucha menor calidad que el hormigón de 15. Queremos volver al sistema de reflotar la planta hormigonera. No queremos tercerizar tanto y si se hace, que se haga con empresas de Alta Gracia para defender el comercio local. (…)

No hay que gastar más de lo que ingresa, no hay que producir gastos superfluos. No haremos unos reyes magos de medio millón de pesos o las navidades más grande, cuando hay cosas que se pueden hacer con instituciones de Alta Gracia. Son formas. El ejemplo más claro es que hay adoquines en el Golf y chiquitos con los pies descalzos pisando aguas servidas.

LA CAUSA

Este medio consultó por la causa por supuestas coimas que mantiene desde 2005 y que irá a juicio.

Referentes de distintos partidos afirman que usted no puede postularse por la causa. ¿Qué opina al respecto?

En un juicio que es periódico porque aparece cada vez que yo aparezco, en una Argentina donde estamos acostumbrados al manoseo de la Justicia y donde esta es muy influenciada por el poder Ejecutivo. Donde se intenta echar fiscales, cambiar la Corte y todo el manoseo que vemos, uno sufre estas cosas. Yo también soy víctima de la Justicia, porque hace tiempo que lo tienen sin resolver porque cada vez que aparezco, aparece el tema. A mí nadie me ha quitado el derecho a ser elegido.

¿Insiste con que la Carta Orgánica va contra su derecho a ser elegido?

Por supuesto y defenderé mi derecho, más contra una acusación infame contra mi persona. Si yo no soy capaz de defender mi derecho, no podría estar pidiendo a los vecinos defender que me elijan para representar los suyos.

¿Cree que hay que revisar la Carta Orgánica?

Puede tener muchas cosas que como toda legislación, una vez que afecta algún derecho aparece alguna inconstitucionalidad. No todo es perfecto. Habrá otras cosas en Carta Orgánica que cuando lesiona un derecho superior, salta el problema. En este caso voy a defender mi derecho.Bonfigli Martinez

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí