Claudia Serrot, vecina de barrio Touring forma parte del grupo vecinal que buscan la creación de una reserva natural en Potrero de Loyola ante la iniciativa municipal de trasladar a esas tierras el predio de Colectividades. La semana que viene los vecinos presentarían su propuesta a la Municipalidad. Temen que si se desmonta, ello traiga aparejado inconvenientes en los barrios lindantes por inundaciones.
De cara al próximo 13 de mayo, jornada en la que se celebra el Día mundial de observación de aves, las y los integrantes del colectivo Proyecto Reserva Natural Potrero de Loyola, planificaron diferentes iniciativas para esa fecha. A razón de ello convocan al resto de la comunidad a la caminata y observación de aves que se realizará en el predio donde además se hará entrega de árboles nativos. En diálogo con Radio Tortuga, Claudia Serrot, integrante del colectivo, manifestó que continúan trabajando en el proyecto y enfatizó en que «no pueden funcionar de forma paralela» el predio de Colectividades y una reserva natural.
«En palabras del propio Intendente, este año fueron más de 130 mil personas a Colectividades, así que si ellos pretenden hacer una reserva o parque natural al lado de donde vienen 130 mil personas con cuatro mil autos es una cosa incompatible», resaltó la vecina en relación a la cantidad de público que visitó el actual predio del Encuentro de Colectividades en las nueve noches de su trigésima edición. «A la flora la desmalezan y la fauna se va, entonces claramente no hay una correspondencia entre un pensamiento sustentable y un mega proyecto, son incompatibles desde todo punto de vista», reforzó la vecina.
Proyecto «reserva»
Conocido el proyecto municipal de trasladar el predio de Colectividades e levantar otras edificaciones, las y los vecinos organizados comenzaron a planificar la propuesta de convertir Potrero de Loyola en una «reserva natural urbana». Se trata de «un espacio publico, pero protegido desde el punto de vista ambiental», explicó Serrot al tiempo que agregó: «Potrero tiene muchas condiciones que son muy preciosas y que lo diferencian de otros espacios, como el hecho de que es un bosque nativo en recuperación y también que es un humedal». «Tiene lagunas de retención hídrica y eso ha generado un biosistema muy interesante donde se registraron al menos 70 especies de aves y también especies nativas», describió la vecina.
Durante la apertura de sesiones del año en curso, Facundo Torres anunció la «la elaboración de un macro plan para la utilización y el aprovechamiento en forma integral, eficiente y sustentable del predio potrero de Loyola. Éste preverá un espacio para emprendimientos hoteleros, un sector para el edificio de tribunales, otro para instituciones educativas y el ‘parque de la vida’ que preserve la flora y la fauna autóctona». Previamente a ello, durante el XXX Encuentro de Colectividades el mandatario local ya había deslizado la posibilidad del traslado del predio e incluso dio marcha atrás con el inicio de las obras tras anunciar que comenzarían el 6 de febrero.
Ante ello, los vecinos desconfían del resguardo para la biodiversidad que pueda tener el plan oficialista ya que «el espacio que van a ocupar estos nuevos proyectos no van a permitir hacer ningún tipo de reserva», precisó Serrot y añadió: «A lo sumo será un parque completamente degradado, que tiene solamente el pasto corto y árboles». La contrapropuesta que trabajan los vecinos sería presentada en la Municipalidad de Alta Gracia la semana que viene.
Pie de monte
Según explicó Serrot, «es muy importante entender que Potrero es una pendiente, lo que se llama pie de monte, donde los arbustos intermedios son lo que se demostró que tienen la mayor capacidad de retención hídrica». «Si se desmonta pude ser un desastre desde el punto de vista de las inundaciones, sobre todo los barrios que están abajo que ya creo yo que sufren inundaciones regulares, ya que el agua al no estar canalizada corre por la calle Concejal Rossi», añadió.