Este lunes, en el ‘Día de San Cayetano’, la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (Ctep), Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa, marcharon en diferentes partes del país. En la ciudad de Córdoba se movilizaron hasta la Catedral, donde realizaron el acto oficial de la jornada. Desde Alta Gracia, vecinos y vecinas de barrio Primero de Mayo participaron de la jornada.
Con el proceso de recesión a nivel nacional como marco, organizaciones sociales y de la economía popular reeditaron por segundo año consecutivo en Córdoba, la jornada de lucha exigiendo «pan, paz, tierra, techo y trabajo». Cabe recordar que el lema de Paz, Pan y Trabajo reivindica la histórica lucha de de la Central General de los Trabajadores (CGT), encabezada por el histórico dirigente Saúl Ubaldini, contra la dictadura militar.
En el acto llevado adelante en Plaza San Martin, las organizaciones volvieron a exigir la implementación de la Emergencia Alimentaria y la Ley de Emergencia Social, el cese de la represión de la protesta, la reparación histórica a la agricultura familiar, la urbanización de villas y barrios populares.
Desde nuestra ciudad, vecinos y vecinas del Movimiento Primero de Mayo participaron de la jornada. «Marchamos para exigirle al Estada una oportunidad laboral, condiciones de vida digna, visibilizando la emergencia alimentaria que estamos atravesando», señaló Lula Criado, integrante del colectivo.
De San Cayetano a Plaza de Mayo
En Buenos Aires, las columnas de manifestantes se trasladaron desde la Iglesia de San Cayetano, ubicada en el barrio de Liniers, hasta la Plaza de Mayo. Durante el acto en Plaza de Mayo, Esteban “Gringo” Castro, Secretario General de la CTEP expresó que “venimos con nuestra propia consigna que es tierra, techo y trabajo, que son derechos sagrados para de nuestro pueblo y el pueblo latinoamericano”.
«Acabamos de presentar una ley emergencia alimentaria, porque necesitamos mas plata para los comedores escolares y los comedores y merenderos populares que llevamos adelante las organizaciones. Pero creemos que el problema es la concentración económica, porque hay seis hipermercados que deciden el precio de todos los alimentos y la canasta básica. Este gobierno apoya a esos hipermercados», agregó Castro.
Por último, manifestó la necesidad de pelear por una ley de acceso a la tierra para todos los campesinos: «En este país la tierra está concentrada en pocas manos, no tenemos tierra para los campesinos y trabajadores de la agricultura familiar. Hay trabajadores de la comunidad boliviana que alquilan sus tierras, que les aumentan los insumos y se terminan fundiendo, y si no fuera por ellos no podríamos comer verduras en el conurbano bonaerense».
Por su parte, Daniel Menendez, coordinador nacional del Movimiento Barrios de Pie manifestó: «Estamos planteando una necesidad que ningún dirigente político, ni ninguna fuerza política y social que tenga un mínimo de sensibilidad le puede dar la espalda, que es la declaración de la emergencia alimentaria, para que se fortalezcan los presupuestos de los comedores escolares y comunitarios».
«También tenemos sueños que no es vivir reclamando emergencias, sino que es tener trabajo para llevar el pan a nuestros hogares y poder alimentar a nuestros hijos. Le exigimos al gobierno que revea su política económica, sino una y mil veces estaremos reclamando para que nuestros sueños se hagan realidad», agregó el dirigente de Barrios de Pie.
En tanto Juan Carlos Alderete, que encabeza la Corriente Clasista y Combativa, señaló que «el gobierno de Macri ya no puede ocultar que es un gobierno de ricos para ricos» y agregó: «Estamos acá para manifestar nuestro rechazo a las políticas de este gobierno, que no fue mas a fondo con el ajuste por la lucha popular. No nos resignamos a que el esfuerzo y la riqueza de los argentinos sea para engordar los bolsillos de de unos pocos, mientras la mayoría sufrimos el aumento, la desocupación, el hambre y la inseguridad».
*Testimonios brindados por Radio Estación Sur de La Plata. Foto: Facebook CTEP Córdoba.