Lorena Romero, víctima de intento de femicidio, está internada y luchando por su vida a causa de las quemaduras que le provocó su agresor Luis Luque, quien se encuentra detenido en la cárcel de Bower. Luque tenía antecedentes por violencia de género y una restricción vigente para acercarse a Romero por las constantes agresiones que recibía. Diferentes Bibliotecas del Valle de Paravachasca y organizaciones feministas y sociales, a través de comunicados de prensa repudiaron la situación y se solidarizaron con Lorena y su familia.
La Biblioteca Popular “La Urdimbre” de Villa Los Aromos, la “Biblioteca Popular del Valle de Anisacate”, la Biblioteca Pública “José Hernández” de Villa La Bolsa, la Biblioteca Popular “Flavio A. Ponti” de Anisacate, la Biblioteca Popular “Domingo Faustino Sarmiento” de Alta Gracia y la Mesa de Trabajo por los Derechos Humanos, Nodo Paravachasca afirmaron: «La necesidad de la Educación Sexual Integral (ESI) en las aulas, considerando que este triste acontecimiento -como tantos otros- viene a reafirmar la urgente necesidad de hablar de estos temas; de sacarlos a la luz; de recordar, cada vez que podamos, cuáles son los derechos de las mujeres; de dejar al desnudo los micro y macro-machismos que empapan y coartan las libertades de las mujeres».
Además, las Bibliotecas del Valle de Paravachasca, cuestionan con efervescencia, «La insensibilidad e inoperancia del Poder Judicial y de la policía y el acogimiento irresponsable de un criminal por parte de las autoridades comunales».
La Asamblea Abierta de Mujeres Alta Gracia, Mumala Alta Gracia, Encuentros de Feminismo Popular, Deformación Feminista y el Colectivo Ni Una Menos Alta Gracia, también se hicieron eco ante la situación de Romero: «La violencia machista que sufrimos las mujeres se suma a la violencia estatal que nos imponen con el ajuste, la represión, la deuda, los despidos masivos y los recortes en salud, educación, ciencia y tecnología, agricultura familiar, entre tantos otros. Panorama que profundiza las desigualdades, dejándonos cada vez más desprotegidas. Responsabilizamos a la Comuna y al Jefe Comunal de Villa Los Aromos que aún sabiendo de los antecedentes violentos de Luque, lo contrató para trabajar en su planta, ocupando un cargo de jerarquía con respecto a otros empleados».
Asimismo, las organizaciones feministas apuntan al sistema de justicia por «su ineptitud cuando se niegan a escuchar y a actuar frente a las denuncias de las mujeres, cuando demoran y entorpecen los procesos que llegan a juicio, como así también por la ineficaz reinserción social de quienes transitan el sistema punitivo-carcelario».
Por último, desde el Colectivo de Trabajadores y Trabajadoras Sociales del Valle de Paravachasca en su comunicado público consideró «indispensable llamar a las autoridades y sociedad toda a una necesaria reflexión respecto de las problemáticas de género que ocurren día a día en nuestra provincia. Por esto consideramos que a Lorena no la golpeó una sola persona, fueron todas aquellas que desoyeron un pedido de ayuda, que la estigmatizaron con comentarios, o la denuncia no tomada».
La grave situación que esta atravesando Romero nos obliga a repensar qué tipo de sociedad queremos y esperamos para nuestros hijos e hijas, ya que esta violencia irresponsable no sólo es de Luis Luque, sino también de las autoridades que nos gobiernan y nos dejan a merced de asesinos sueltos.
FOTO: COLECTIVO NI UNA MENOS ALTA GRACIA