Tras una jornada marcada por las persistentes precipitaciones que tuvieron lugar en toda la provincia, el Encuentro Anual de Colectividades logró llevar adelante su tercera noche. El gran cierre: La actuación de Estelares.
El Encuentro Anual de Colectividades comenzó el miércoles 5 de febrero con una noche que se sintió un tanto «modesta». La segunda noche logró llevarse adelante entre la lluvia que obligó a la suspensión de algunos números en el escenario principal, con cierto movimiento en las carpas, mas con un público claramente «cuidando el bolsillo» de acuerdo a los testimonios de trabajadorxs de las distintas colectividades participantes.
Si bien el comienzo de la jornada de este viernes no presentaba buenos augurios por las insistentes lluvias que se hicieron sentir durante toda la mañana y horas de la siesta, y con las consiguientes desventajas que presente el terreno del Predio de Colectividades cuando sufre tantas horas de lluvia, finalmente el cielo logró despejarse para dar paso a una tercera noche que dio un gran respiro a trabajadorxs de las carpas y a la propia Comisión Organizadora.
Una noche sumamente agradable y fresca para disfrutar de este evento que este año ofrece sólo cinco noches contra las ocho de la edición pasada.
Con precios que aún no logran garantizar una fiesta accesible para todxs, pero sí mucho más económica que otros festivales de la provincia de Córdoba, el Encuentro Anual de Colectividades pudo «repuntar» en su tercera noche, con una considerable asistencia de público y sin interrupciones a causa del tiempo.
El escenario principal contó nuevamente con la participación de artistas locales como Mala Specto, La Bordona y Pablo Lobos, con el broche de oro a cargo de la consagrada banda de La Plata «Estelares», en una noche que logró, por primera vez en esta 33º edición de la Fiesta, saciar las expectativas contra todos los pronósticos.
Tanto el Encuentro como el público cuentan con dos noches más, sábado y domingo, para «amigarse». Cabe recordar que durante el fin de semana las carpas abrirán también al mediodía, con entrada libre al predio, para quienes deseen curiosear por los sabores del mundo sin tener que abonar la entrada como sucede en horas de la noche.
