«Dormir al Sol», la obra de Bioy Casares en el análisis de Germán Masgoret

0

En esta edición en su columna literaria para Diariotortuga.com, el escritor Germán Masgoret nos trae el análisisde la obra «Dormir al Sol» publicada en 1973 del autor Adolfo Bioy Casares. Lectura obligada de este otoño de confinamiento.

Hoy les traigo una pequeña reseña bastante cómoda para dar apreciaciones, porque se trata de Adolfo Bioy Casares; un autor no tan renombrado como Borges, pero sin dudas, en lo personal, tiene un talento impresionante en cuanto a la claridad de sus ideas, al buen estilo de Gabriel García Márquez. Y otra vez, vuelvo sobre esta idea relacionada a escribir de una manera sencilla, la que muchas veces nos devuelve un dejo de sinceridad, y es algo que en lo personal valoro mucho. Sin dudas Bioy Casares lo logra en cierto sentido.

SOBRE EL AUTOR.

Adolfo Bioy Casares nació en Buenos Aires el 15 de septiembre de 1914. Ingresó y dejó las carreras de Derecho, Filosofía y Letras, tras la decepción que le significó el ámbito universitario. En 1932, Victoria Ocampo le presentó a Jorge Luis Borges quien en adelante se convertiría en su mejor amigo y con quien colaboró en la escritura de varios relatos. En 1940, Bioy Casares se casó con la hermana de Victoria, Silvina Ocampo, también escritora. Se hizo mundialmente conocido sobre todo por la publicación de su novela “La invención de Morel”.

LOS DOS MUNDOS DE “DORMIR AL SOL”

No es acerca de La invención de Morel (1940) que voy a dedicar estas breves apreciaciones, y que es ciertamente, la obra más conocida, sino, de “Dormir al Sol”, publicada en 1973. Desde luego, su título fue lo primero que me llamó la atención; me parecía algo despreocupado y a su vez algo que me generaba muchas preguntas. Si, ese simple título. La cosa es ,que un día de invierno de hace varios años, una amiga me prestó dos libros que le pedí luego de haber estado curioseando en la biblioteca de su casa. Ahí fue cuando obtuve Dormir al sol.

Esta novela narra la historia de un relojero, casado con su esposa Diana, manteniendo una vida tranquila. La novela escrita en primera persona comienza con una carta escrita reiteradas veces por el protagonista que intenta describir obsesivamente una situación que lo ha dejado desconcertado. Ese es el primer indicio que la novela nos muestra: la desesperación del protagonista por contar algo que no se sabe por dónde comenzar.

Dormir al Sol, es un relato sobre el amor, la sátira, y la identidad de las cosas y los seres.  Todo el relato se mantiene en una total armonía con lo cotidiano, pisando tierra, en todo momento envuelto en un realismo fascinante pero no eterno, atravesando tanto a la narrativa como a los diálogos. Estos últimos, se mantienen con una frescura y una sinceridad que despiertan el interés en todo el relato.

Alejado de lo policial esta vez, el autor nos brinda dos mundos que conviven, entre lo lógico y lo fantástico; un relato en que el lector queda confundido, admirado, con ganas de más. Exige que los personajes reaccionen de una vez por todas a escenarios delirantes, que en apariencia no pueden sostenerse bajo ningún punto de vista, y que precisan que alguien nos aliviane ese ambiente cargado, que pide una explicación urgente.

Bioy Casares tiene la facilidad de plantearte situaciones, y como lector, nos activa la duda en el preciso momento cuando su narrativa lo requiere, cuando su historia lo pide. Por lo tanto, es admirable el riesgo que asume como escritor, frente a un lector que debe reaccionar frente a ciertos giros y situaciones que se presentan.

Entonces, Dormir al sol, comienza como un relato hiperrealista y descriptivo, pero como todo buen relato, cumple sus promesas, y termina llevándonos al prometido realismo mágico, estilo que caracteriza al propio autor. Una novela que recomiendo para este otoño, que aseguro, que tanto su trama como la forma en la que se plantean las situaciones, no nos dejará indiferente. Sobre todo, aquella sensación maravillosa en que el lector no tiene la certeza de saber, en qué momento pasa de una narrativa cotidiana a algo totalmente absurdo y fantasioso.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí