Los incendios forestales que se desataron en los últimos días en la zona de Sierras Chicas, siguen activos a pesar de la acción de bomberos y brigadistas. Las condiciones climáticas, los fuertes vientos y la falta de humedad ambiente dificultan aun más el arduo trabajo que allí llevan adelante.
Que No Se Te Escape, el programa matutino de Radio Tortuga, entrevistó a Cecilia, integrante de la Brigada Chavascate, de la localidad de Agua de Oro. Cecilia expresó que «hace más de 48 horas que estamos trabajando, poniendo el cuerpo en los diferentes focos de incendio. Hoy temprano estábamos organizándonos para ver a cuál de los focos íbamos a trabajar».
«Hay una complejidad muy grande, hay muchos focos de gran magnitud, que necesitan de muchos cuerpos para combatirlo y no existe el capital humano que demanda este momento de colapso ecosistémico que estamos viviendo».
«Ahora en este momento hay una cuadrilla de la Brigada Chavascate, que está llegando a Los Laureles en Agua de Oro. Tenemos otro incendio muy grande en Ascochinga y es muy dificil tomar la decisión de a qué lugar activar».
«Ayer se trabajó desde la tarde en un incendio que se desató en La Lucinda en Ascochinga, donde el frente era muy grande y era muy dificil controlarlo y hacer perímetro. Llegamos como primeros respondientes y luego trabajó algún medio aéreo pero ese incendio no está extinguido, está activo».
«Hay otro incendio activo en la zona de Los Laureles, donde sabemos que hubo evacuaciones durante la noche. Esa es la zona conocida como Las Leñitas y se estaba acercando a Candonga. Hay una zona muy grande de focos, hay bomberos pero no son suficientes», detalló la brigadista.
Por otro lado agregó que «además el viento y las condiciones meteorológicas, de baja humedad y de viento complican aún más el ya dificil trabajo de controlar el incendio. Hemos notado gran rotación de los vientos por lo que es muy dificil la tarea».
Las brigadas de combatientes de incendios forestales, conformadas en su mayoria por vecinxs de distintas localidades, se fueron multiplicando en respuesta a los incendios que cada año afectan a las zonas serrana.
En ese sentido Cecilia expresó: «Quiero aprovechar este espacio para hablarle a a comunidad, para que entiendan que por el calentamiento global, por la sequía, por desertificación de los suelos, por la escases de lluvia, estos episodios van a ser cada vez más extremos».
«Lxs brigadistas somos personas comunes, por ejemplo yo soy mamá y me mueve pensar qué planeta le dejo a mi hijo y con qué condiciones y recursos va a contar cuando crezca. Y así somos cada integrante de la brigada, personas comunes, que tenemos nuestros trabajos y nuestras vidas, que hacemos esta actividad de manera voluntaria».
«Ponemos muchas horas de nuestras vidas porque nos organizamos durante todo el año. Nos capacitamos con cursos para combatientes de incendios forestales que dicta Parques Nacionales y que están relacionados al manejo de herramientas, de comunicaciones. Quiero decir, es mucho trabajo para cuidar lo que es de todxs, para cuidar el monte».
«Ahí es donde la comunidad nos puede acompañar, con donaciones, porque cada combatiente tiene que usar un equipo de protección personal, más las herramientas, las mochilas hidrantes, etc. Es ahí donde la comunidad puede colaborar y toda ayuda es muy bienvenida, tanto sea económica o con poner un vehículo a disposición», señaló.
Por último la integrante de Brigada Chavascate expresó que «la responsabilidad de esto es como comunidad. Este fuego se inició en el basural municipal. Como comunidad no podemos permitir que esto suceda. Y lo digo desde el amor, cuidemos nuestros recursos. Pidámosle a quienes nos representan que gestionen con responsabilidad. Porque esta catástrofe nos afecta a todxs».