El Secretario de Salud, Desarrollo y Educación, Mariano Agazzi, confirmó que en la ciudad hubo 95 casos, de los cuales 20 aún se encuentran activos. Por otro lado, informó que en las áreas de casos positivos se siguen reforzando las fumigaciones.
Argentina atraviesa un brote histórico de Dengue, los casos confirmados aumentaron más de diez veces en comparación al 2023. En la ciudad de Alta Gracia los casos van en aumento, el Secretario de Salud, Mariano Agazzi, confirmó que hasta la fecha hubo 95 casos positivos en la ciudad.
“Estamos en una época donde han crecido mucho los casos, hemos pasado más de 90 en la ciudad, afortunadamente no hay gente con gravedad, solo dos internados por control”, informó Agazzi.
La Municipalidad por estas horas ha decidido poner los Consultorios Febriles a disposición para los casos de Dengue, ante el aumento constante de personas que se acercan a los dispensarios presentando los síntomas.
Por otro lado, continúan las rondas de fumigación en la ciudad, en especial en los barrios que presentan más casos. El Secretario de Salud explicó que se encuentran trabajando equipos de Córdoba, para lograr un bloqueo más amplio: Al haber más casos en ciertos puntos de la ciudad, como barrio Cámara y barrio Parque Virrey, estamos reforzando con equipos de Córdoba el bloqueo.
Y agregó: “El bloqueo responde de la siguiente manera, si hay una casa con un caso positivo, se hace la fumigación a la casa y también a 150 metros a la redonda; lo que se va haciendo es esa zona de acuerdo a los casos positivos”.
El aumento exponencial de los casos preocupa a las autoridades sanitarias, en la localidad de Villa Maria el gobierno dispuso la compra de vacunas contra el Dengue para niños de 4 a 10 años, a raíz de la cantidad de casos positivos.
El municipio de Alta Gracia, por el momento, no accederá a la compra de vacunas, aunque no descarta la posibilidad si los casos continúan aumentando: Son decisiones que tienen que tomar con el Ministerio de Salud de la provincia, son vacunas que se consiguen a través de nación. Las vacunas van llegando en función de la situación, Villa Maria tenía 200 casos cuando nosotros teníamos 20, son distintas situaciones donde de acuerdo al número de casos va cambiando el protocolo, si crecen mucho los casos hablaremos con el Ministerio de Salud de la provincia.
Recomendaciones
Estimado/a paciente para continuar con el cuidado de su salud, es fundamental que siga las siguientes recomendaciones:
- Hacer reposo en cama.
- Eliminar de su hogar todos los objetos potenciales criaderos de mosquitos (objetos que pueden acumular agua).
- Realizar acciones de ordenamiento ambiental en su peridomicilio (eliminar todos los objetos en desuso y mantener el césped corto).
- Protegerse de la picadura de los mosquitos. Usar repelentes, espirales, tules, telas, telas mosquiteras, etc.
- Consumir alimentos livianos.
- Tomar 2 o 3 litros de agua por día. Puede adicionar jugo de frutas naturales, caldos, leches, infusiones.
- Controlar la cantidad de orina diaria: deberá orinar de 4 a 5 veces por día.
Volver a la consulta inmediatamente si presenta alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor de abdomen intenso.
- Vómitos intensos (tres o más)
- Sangrado de encías, nariz o genitales.
- Materia fecal oscura. Orina con sangre
- Cansancio/irritabilidad
- Mareos y/o desmayos
- Falta de aire/palpitaciones.
LA PREVENCIÓN ES FUNDAMENTAL
Recordá que el dengue es una patología transmitida por el mosquito Aedes Aegypti, que es de hábitos fundamentalmente domiciliarios. Prevenir la picadura del mosquito es fundamental.
- Usá repelentes para prevenir picaduras, y renová su aplicación cada cuatro horas.
- Usá tabletas, espirales y otros métodos efectivos en el hogar.
- Instalá telas mosquiteras en las aberturas de tu hogar, como así también tules en cunas y cochecitos de bebé.
- Eliminá o cubrí cualquier recipiente que pueda acumular agua.
- Cambiá todos los días el agua de tus mascotas y floreros.
- Revisá y limpiá con frecuencia los desagües.
- Mantené patios y jardines limpios, descacharrados y desmalezados.
ANTE LA PRESENCIA DE SÍNTOMAS ES IMPORTANTE QUE NO TE AUTOMEDIQUES. Concurrí a tu médico habitual o al Centro de Salud más cercano.
Síntomas:
- Fiebre
- Dolor de cabeza y/o detrás de los ojos
- Dolor abdominal
- Náuseas y vómitos
- Sarpullido
- Dolor articular o muscular.