Por Belén Trucco (*). El ajuste en las políticas de género a nivel nacional se hizo efectivo. Papel Tortuga dialogó con Noemí Oliverio, Coordinadora del Área de Familia del Municipio, que se refirió al tema. El cierre de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género en Argentina ha generado una gran controversia y ha tenido un impacto significativo en los programas para combatir la violencia de género.
Esta área es lo que quedaba del antiguo Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, que fue degradado a Subsecretaría y que ahora ha sido disuelto bajo la administración del presidente Javier Milei, como parte de su política de reducción del tamaño del Estado y eliminación de organismos supuestamente “politizados”.
La decisión ha llevado al despido del 80 por ciento de la planta de trabajadorxs, dejando sin empleo a más de 500 personas. De esta manera, sólo un centenar de empleadas y empleados seguirá en funciones.
Además, se desfinanciaron y desarticularon programas clave de prevención y asistencia a víctimas de violencia de género. El presupuesto disponible para estos programas ya era un 62 por ciento más bajo en términos reales comparado con el año anterior, según un informe de Nodal. En esta línea, se cerraron iniciativas fundamentales la Línea 144 (asistencia a mujeres y comunidad LGTBI+), el Registro Único de casos, y el Programa Acompañar, fundamentales para la prevención y tratamiento de la violencia de género.
«Creo que hay un mensaje claro a nivel nacional: No hay un interés de poner en valor los derechos adquiridos en un montón de aspectos, pero particularmente en estas cuestiones de género», dijo al respecto Noemí Oliverio.
(*) LEÉ LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN 211 DE JULIO DEL PAPEL TORTUGA.
Si querés que todos los meses llegue Papel Tortuga a la puerta de tu casa, entrá al enlace de acá abajo: