Por Marcelo Riol (*). Del 21 al 25 de noviembre pasado se llevó a cabo el Festival Chasquido. Organizado por el Corredor Escénico Paravachasca, esta primera edición del festival tuvo 23 eventos vinculados a las artes escénicas. Obras de teatro, música, fiestas, danza y talleres formativos integraron una grilla variada, que tuvo como sede distintas localidades del Valle de Paravachasca.
La plaza Solares, en el centro de Alta Gracia, — sí, el espacio público como escenario —, tenía el movimiento propio del último día de la semana. Turistas y vecinos miraban con curiosidad cómo, de a poco, se montaba el espacio donde se iba a presentar “Bailemos…que se acaba el mundo”.
Lentamente los transeúntes aceptaban los auriculares que los organizadores les ofrecían y así el público se convertía en parte de la obra. Esta puesta performática, sonora e interactiva fue la que oficialmente abrió el Festival Chasquido. Durante casi una hora una veintena de personas bailó y recreó la historia que se relataba a través de los auriculares.
Desde afuera era curioso ver a todas esas personas en una especie de trance feliz. Sin poder escuchar lo que sucedía dentro de la obra, quienes recorrían la plaza se quedaban mirando con una sonrisa, intentando descifrar lo que allí sucedía. Al final y sin quitarse los auriculares los participantes celebraron y agradecieron, con aplausos para ellos mismos, haber sido parte de esta experiencia novedosa.
El Festival Chasquido fue un ejemplo más de cómo, con ingenio, creatividad y mucho trabajo, se puede integrar la gestión independiente, con los escasos fondos públicos que se destinan para la producción de la cultura local. Chasquido llevó obras y talleres formativos a escuelas, centros vecinales y centros culturales, de forma gratuita a distintas localidades del Valle de Paravachasca. Villa Parque Santa Ana, José de la Quintana, Alta Gracia, La Paisanita, La Serranita, La Bolsa y Villa Ciudad de América, entre otras, fueron algunas de las sedes del festival.
(*) LEÉ LA NOTA COMPLETA EN LA EDICIÓN 216 DE DICIEMBRE DEL PAPEL TORTUGA.
Si querés que todos los meses llegue Papel Tortuga a la puerta de tu casa, entrá al enlace de acá abajo: