“Se coronaron casi dos años de lucha”: el colectivo de discapacidad celebra la aprobación de la emergencia en el Congreso

0

Tras la aprobación en el Senado de la declaración de emergencia en discapacidad, entrevistado por la Radio Tortuga 92.9, Sebastián Ferrea, referente de la Asociación de Trabajadores de Inclusión (ATI), destacó los aprendizajes que viene adquiriendo el colectivo a lo largo del tiempo, como para enfrentar un posible veto o algún otro ataque que pueda recibir el sector. “Lo más importante es poder construir un frente de lucha organizado y articulado”, subrayó.

“Fue una jornada de festejos, porque se coronaron casi dos años de lucha”, aludió en principio, respecto a la sesión de la Cámara Alta del jueves 10 de julio, en la que se aprobó este proyecto que llegaba con media sanción de Diputados.

Y subrayó que a diario los prestadores deben luchar “por llevar el plato de comida a la casa”, las familias “luchan con un sistema que todo el tiempo les exige más”; y las personas con discapacidad “tienen que luchar en el día a día para incluirse en una sociedad que les presenta un montón de dificultades y muchas veces las aísla, y un Estado que los acusa de ser cómplices de corrupción”.

“Pudimos disfrutar aunque sea un ratito la coronación de esta ley, que es el resultado de una lucha interna para lograr articulación, organización y un frente que defienda los intereses de las personas con discapacidad, sus familias y los prestadores”, completó, adelantando que el sector ya empezó a trabajar para resistir el veto a la Ley, que anunció el presidente Javier Milei.

En términos políticos, Ferrea destacó que salvo el oficialismo, el resto de los sectores brindó su voto a esta propuesta para lograr la aprobación en ambas cámaras y consideró que los sucesivos ataques del Gobierno al colectivo de la discapacidad, “apunta a desmovilizar y desmotivar la lucha”.

La emergencia en discapacidad, reconocen desde el colectivo, no resuelve todos los problemas que atraviesa el sector, pero es un paso importante al imponer necesarias actualizaciones de los aranceles profesionales y para las instituciones y los transportistas, y agiliza el acceso a las pensiones por discapacidad y los apoyos para las personas con discapacidad y sus familias.

Aseguró Ferrea que de estos años de lucha han dejado una trascendental experiencia: “El colectivo de discapacidad aprendió cómo definirse, ya que está integrado no solamente por las personas con discapacidad, sino también por los apoyos. Hemos aprendido que las personas con discapacidad son sujetos políticos. Hemos aprendido que la política no es lo mismo que los partidismos. Hemos generado empatía interna, que nos ha permitido articular de otra manera. Enviamos mails, fotos y videos a los legisladores. Pudimos armar reuniones abiertas, donde confluimos personas de distintos espacios. Hemos pensado como federal cada jornada de movilización, lo que nos permite posicionarnos desde otro lugar. Tuvimos cuatro movilizaciones importantes en el último mes y medio. Hemos recorrido y aprendido bastante. Por eso tenemos la capacidad de ser más asertivos en la respuesta. Esto no se lo puede asignar a ningún referente o espacio, sino que ha sido fruto de la construcción colectiva. El nadie se salva solo lo llevamos tatuado en la piel”.

Y completó: “Hemos aprendido a desarrollar la empatía, que en otros momentos ha sido imposible. Estamos pensando en un colectivo diverso y articulado. Hoy el hostigamiento viene desde un solo lugar, que es el oficialismo. La declaración en emergencia fue votada por unanimidad. Lo más importante es poder construir un frente de lucha organizado y articulado”.

Foto: Foro Permanente de Discapacidad

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí