Relevamiento en Córdoba Capital revela una importante resistencia a los límites que podrían imponérseles a las aplicaciones de transporte

0

A través de un relevamiento que realizó entre el 6 y el 9 de julio en la capital provincial, la consultora Zuban Córdoba y Asociados reveló que el 73,1% de la población cree que «hay suficientes oportunidades para que conductores de taxis, remises y aplicaciones de movilidad coexistan». El dato cobra relevancia en un contexto en el que este tema se encuentra en pleno debate en los concejos deliberantes de la ciudad de Córdoba y Alta Gracia.

De las personas consultadas, un 28% reconoció movilizarse principalmente en aplicaciones de movilidad; mientras que el 24,6% lo hace en transporte público; el 22,1% en auto propio; y el 10,2% lo hace en taxi o remís.

Un 63,8%, en tanto, considera que la aplicaciones de movilidad “mejoran totalmente” la movilidad en la provincia, frente a un 23,9% que opina que la mejoran algo y un 8,5% que afirman que la desmejora.

Asimismo, un 59,1% dice sentirse más seguro en un auto particular contactado a través de una aplicación; frente a un 19% que afirma sentirse más seguro en un taxi o remís contactado a través de una aplicación; un 9,2% que se siente más seguro en el transporte público; y un 4,5% que tiene esta percepción en taxis y remises que toma en la calle.

En coincidencia con los datos antes mencionados, un 66,3% se opone a los límites que pretende imponerles a las aplicaciones de movilidad la Municipalidad, a través de los proyectos que se están debatiendo en el Concejo Deliberante capitalino. Un 16,2% está de acuerdo con estas medidas, que en términos generales se refieren a cantidad de automóviles, ciertos márgenes en las tarifas y condiciones de autorización similares a los que se demandan para taxistas y remiseros.

Foto: Justicia Córdoba

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí