Duilio Silva: “Soy un concejal orgánico, pero que también da la discusión en los temas en los que no está de acuerdo”

0

De visita por la Radio Tortuga 92.9, el concejal Duilio Silva, del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, se refirió a los debates en torno a la regulación de las aplicaciones de transporte y el asentamiento en las Canteras del Cerro. También abogó por una autocrítica en la política tradicional para ofrecer alternativas a Javier Milei y negó rumores respecto a la posibilidad de tomar distancia del oficialismo, a través de un monobloque. “Mi relación con el intendente es muy buena”, dijo.

Respecto al trabajo en el Concejo Deliberante, afirmó que “la tarea de concejal ha cambiado rotundamente” y que no se limita a labores estrictamente legislativas, sino que también se exige socialmente que sean “concejales de cercanía” con la comunidad.

En cuanto a la dinámica que se teje actualmente en el recinto legislativo altagraciense, apuntó que “no siempre la oposición actúa a la altura de las circunstancias” y que “muchas veces se buscan aprovechamientos políticos” en los debates que se tejen.

“Hay que buscar puntos de acuerdo para actuar en beneficio de la gente”, indicó en este sentido.

Los debates actuales

Respecto al álgido debate respecto de la regulación del transporte de pasajeros por aplicación y la generación de equilibrios con los actuales servicios de taxis y remises, dijo Duilio Silva: “Tengo fe de que llegaremos a una ordenanza basada en el consenso entre los diversos actores”.

“Sí o sí tenemos que trabajar en una regulación, porque tenemos que resguardar lo que ya tenemos y el transporte público, y también darle la oportunidad a los vecinos de elegir en qué medios transportarse, y que el transporte público y el privado puedan competir, cumpliendo con requisitos”, expresó.

Respecto a la polémica desatada por el incremento de ocupaciones en un asentamiento ubicado en las tierras nacionales de las Canteras del Cerro, camino a La Paisanita, Silva reconoció estar preocupado y brindó un posicionamiento amplio sobre el tema: “No estoy de acuerdo con la toma de la tierras. Sí es cierto que Alta Gracia no escapa al déficit habitacional y muchos vecinos no pueden pagar sus alquileres y los terrenos tienen valores por las nubes, pero la toma de tierra no tiene que ser una opción. Tenemos que trabajar los Estados para que de esas tierras, las que se pueda lleguen a los vecinos, con claridad, con algún programa que le permita al vecino dignificarse. Muchos vecinos hacen las tomas por necesidad, pero no es fácil llevar los servicios. Y hay que castigar a los pícaros que se aprovechan de la necesidad para hacer negocios”.

“El Gobierno Nacional quizás tiene pensado un destino distinto para esas tierras, respecto a lo que todos queremos para nuestros vecinos”, dijo y se mostró expectante del resultado de las gestiones que está haciendo el intendente Marcos Torres al respecto y de una reunión que en los próximos días el mandatario mantendría en Buenos Aires con representantes de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE), que tiene bajo su custodio dichos terrenos fiscales.

El Estado

Al solicitársele una análisis respecto al comportamiento de una ciudadanía que mayormente demanda presencia del Estado, pero vota para presidente a Javier Milei, que propone su destrucción, Silva manifestó que no hay que responsabilizar al votante y se refirió a una falta de autocrítica dentro de la política tradicional.

“Es indudable que el Estado presente debe estar. El comportamiento cívico tiene que ver con el hartazgo y el descreimiento en la clase política tradicional, que debe hacerse replanteos”, expresó.
“Ningún vecino puede estar en contra de que exista la educación pública y que el Estado intervenga, generando políticas habitacionales; pero tiene que ser con eficiencia”, agregó y graficó: “¿De qué le sirve a un vecino la salud pública si va a buscar un turno y seis meses después tiene una respuesta? El argentino está comprendiendo que el Estado presente es necesario y que la eficiencia es necesaria, y que este alejamiento total del Estado no es lo que creyeron que iba a ser”.

“Tengo esperanza de que el argentino vuelva a creer y vuelva a votar. Es el mayor desafío que tiene que tener la clase política”, cerró.

Debates internos

RADIO TORTUGA (RT): Venís siendo crítico con el Gobierno Provincial y se rumorea que eso tuvo un costo. ¿Cómo viene la relación con el gabinete y la cúpula oficialista, porque se dice que estás casi afuera y que querés armar un monobloque?

DUILIO SILVA (DS): La relación con el intendente es muy buena. Tengo un acuerdo político con él desde hace varios años. Desde 2018 aproximadamente. En muchísimos puntos estamos de acuerdo y cuando no lo estoy, lo digo. Tanto en el seno del bloque o lo planteo públicamente. Está bueno debatir y expresarse dentro de un espacio político. Yo no creo que a Marcos (Torres) le sirva la obsecuencia y los aplaudidores. Al intendente no le gusta rodearse de esas personas y es común que debatamos sobre distintos puntos. Por eso tengo la libertad de expresarme. Es mi forma de ver la política. Yo siento que hay un montón de cosas por mejorar a nivel provincial. ¿Por que me voy a callar? La verdad es que no hubo ni un solo compañero que me hable de monobloque. A veces algunos medios de comunicación quieren vivir de una pelea que no existe. Marcos me conoce y sabe mi forma de actuar en política. Soy un concejal orgánico, pero que también da la discusión en los temas en los que no está de acuerdo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí