El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) dio a conocer las estadísticas del turismo internacional, que dejaron un saldo negativo de 677.200 visitantes, ya que mientras viajaron al exterior 1.219.500 visitantes no residentes, ingresaron al país apenas 542.300. El arribo de turistas al país registró una caída interanual del 4,3%, mientras que la salida de turistas al exterior se incrementó un 28,6%. Estos datos evidencian la crisis que atraviesa el sector a nivel nacional.
Detalló el Indec que en junio de 2025, ingresaron 542,3 miles de visitantes no residentes por todas las vías de acceso al país, de los cuales 318,8 miles fueron turistas y 223,6 miles fueron excursionistas; y que el 71,7% del turismo receptivo provino de los países limítrofes: Brasil aportó el 27,6%, Uruguay el 20,3% y Chile el 11,2%. El 51,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía aérea, el 37,9% lo hizo por vía terrestre y el 10,6% restante arribó por
vía fluvial/marítima.
En tanto, las salidas al exterior incluyeron a 1.219,5 miles de visitantes residentes por todas las vías internacionales, de los cuales 643,8 miles fueron turistas y 575,8 miles fueron excursionistas. El 61,1% del turismo emisivo se dirigió a los países limítrofes: los principales destinos fueron Brasil, con 19,1% y Chile, con 16,3%. El 57% de los turistas residentes salieron del país por la vía aérea; el 35,9% lo hizo por vía terrestre y el 7% optó por la vía fluvial/marítima.

En virtud de estos datos, se concluye que en junio se registró un saldo negativo de 677,2 miles de visitantes internacionales por todas las vías de acceso al país; debido a los saldos negativos de 325,0 miles de turistas y de 352,2 miles de excursionistas.
BAE Negocios repasa que según un informe del Centro de Estudios para la Producción y la Competitividad (CEPEC), “el turismo internacional está actuando como un canal de fuga de divisas” y se convierte en un factor de presión adicional sobre los dólares financieros y paralelos; ya que la caída del turismo receptivo implica menos ingreso de divisas y el auge del turismo emisivo incentiva la demanda de dólares para viajar, profundizando las tensiones sobre el mercado cambiario.