Finalizado el receso invernal en las 24 jurisdicciones del país, la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un informe en el que reveló que a lo largo de las cuatro semanas de julio, 4,3 millones de turistas se movilizaron en el país: un 21,5% menos que en 2023. Subrayó que “la mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado” y que en esto “incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales, frente a un tipo de cambio menos favorable”.
La provincia de Córdoba tuvo un flujo turístico constante a lo largo de julio, recibiendo más de 500 mil visitantes, que generaron un impacto económico estimado en $117.116 millones, con un gasto promedio diario por persona de $102.109.
A nivel nacional, en tanto, el gasto promedio diario por turista rondó los $89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.
El impacto de la incertidumbre económica en el turismo
Analizó la CAME que “las vacaciones de invierno sintieron la caída en el poder adquisitivo familiar, la pérdida de competitividad cambiaria y un clima más frio y lluvioso de lo habitual”. En ese contexto, reveló que viajaron 4,3 millones de personas por el país, 10,9% menos que el año pasado, que gastaron $1,5 billones en las ciudades que integran el circuito turístico nacional. En ese marco, el impacto económico fue un 11,2% menor a 2024, medido a precios constantes.
“En estas vacaciones, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron salir al mundo, mientras que el turista que se quedó en Argentina eligió mayormente los destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas”, agregó la CAME.
La estadía media bajó de 4,1 días en 2024 a 3,9 este año y el gasto diario promedió los $89.236, que, a precios reales (es decir, descontando la inflación), resultó un 4,8% superior al año pasado.
“Un contraste que pone en evidencia la difícil situación del sector turístico es la comparación con 2023: viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3% desde los 4,5 días de dos años atrás”, agrega el informe.
También subrayó la CAME que “el viajero de último momento resultó el protagonista de la temporada”.
“En un contexto de alta incertidumbre económica y con cambios constantes en los hábitos de consumo, muchos turistas optaron por tomar decisiones sobre sus viajes con escasa anticipación, priorizando la flexibilidad, las promociones puntuales y las condiciones climáticas al momento de definir su destino”, completó.
Vacaciones de invierno en Córdoba
La provincia de Córdoba fue uno de los destinos con mayor movimiento turístico del país, según el informe de la CAME, que reveló que en la primera quincena de julio, la provincia recibió más de 500.000 visitantes, que generaron un impacto económico estimado en $117.116 millones, con un gasto promedio diario por persona de $102.109.
Según datos oficiales, el flujo turístico se mantuvo constante todo el mes.
Los niveles de ocupación hotelera fueron entre moderados y altos en buena parte del territorio provincial, con picos del 90% en destinos como Villa General Belgrano y Villa Carlos Paz, y promedios de entre el 65% y el 72% en La Cumbrecita, Santa Rosa de Calamuchita, Capilla del Monte, Alta Gracia, Mina Clavero y Miramar de Ansenuza.
Destinos como La Falda, Almafuerte, Tanti, La Cumbre y Córdoba capital también registraron buenas cifras, esta última con ocupación plena en hoteles de categoría superior.
“Un factor de incidencia fue la agenda cultural y recreativa intensa, con propuestas para todas las edades y en distintas localidades”, indicó el informe.