El sábado 9 de agosto, entre las 10 y las 14, se llevará adelante en la Sala de Luz y Fuerza, ubicada en Deán Funes 672 de la ciudad de Córdoba, la primera “Jornada sobre Cannabis Terapéutico, Adaptógenos y Psilocibina”, que es organizada por la asociación civil Comunidad Cannábica Córdoba y la Fundación Darte Argentina.
El encuentro está dirigido a profesionales de la salud, estudiantes de Medicina y Psicología y público en general, que buscan alternativas terapéuticas que mejoren su calidad de vida.
“Frente a la difícil situación que nos plantea el gobierno de Milei, limitando nuestros derechos a tener, usar y cultivar marihuana, ésta es una de las tantas formas que tenemos para un activismo que enfrente la persecución judicial y el abandono de las políticas de salud vinculadas al cannabis y al cáñamo industrial”, expresan desde la organización del evento.
Explican que “el cannabis terapéutico y el uso de plantas adaptógenas tienen una amplia historia clínica en la medicina china y la ayurvédica” y que con tendencia a la moda, “sus usos se han popularizado y ameritan que sus usuarios obtengan información clara, objetiva y científica que avalen una dosificación certera de acuerdo a las problemáticas de cada una de las personas que deseen utilizar estas terapias alternativas”.
Detallaron en ese sentido que en torno a la terapia cannábica, la doctora Lucía Coronel, especialista en Endocannabinología, pondrá en valor el conocimiento de nuestro sistema endocannabinoide y cómo su descubrimiento impactó en el uso de cannabis desde el modelo medicinal.
En tanto, desde Buenos Aires, Claudio Mastronardi, especialista en Herboristería y Dieto Terapia China, brindará una introducción a la medicina tradicional china y el uso de plantas adaptógenas. Además, luego de su charla interactuará con el público que desee una consulta particular.
La psilocibina es una sustancia del mundo fúngico (hongos), cuyo estudio se remonta a los años ‘60, en busca de solucionar situaciones de stress postraumático y en tratamientos de psicoterapia. En esta temática, el doctor en Psicología Adrián Bueno dará a conocer su ponencia “Efectos Neuroquímicos y Comportamientos de la Psilocibina y su uso en Psicoterapia”.
Y en el cierre del evento, la terapeuta y especialista en Padecimientos Ginecológicos y Salud Menstrual Josefina Teme abordará una temática habitual en las mujeres, referida a los padecimientos ginecológicos y la salud menstrual, abordados desde el sistema endocannabinoide.
Las entradas al evento están disponibles en alpogo.com.
Foto ilustrativa: Conicet