«Poco pan y menos trabajo»: la Vicaría de los Pobres de Córdoba pronunció un crítico mensaje en el día de San Cayetano

0

En el marco de una nueva conmemoración de San Cayetano, el patrono del trabajo en la Iglesia Católica, la Vicaría de los Pobres de la Arquidiócesis de Córdoba emitió un crítico mensaje, titulado “Poco pan y menos trabajo”, en el que advirtió que esta frase es la que se escucha a diario en las parroquias, capillas, comedores, cooperativas y grupos de trabajo, por parte de “quienes están sufriendo el mayor ajuste económico al que ha sido sometido nuestro país”.

Afirma el comunicado que muchas de estas personas son “vecinos de barrios populares, periféricos” que si bien hace años son “víctimas de un permanente empobrecimiento”, en los últimos tiempos sufren una situación que “se ha visto brutalmente agudizada”.

Asimismo, advierte la Vicaría que “muchos otros hermanos que gracias a su trabajo tenían un mejor nivel socioeconómico de vida, hoy afrontan el drama de la pérdida del empleo y todas sus consecuencias”.

En ese marco, plantean que decir “poco pan y menos trabajo” no es solo visibilizar un problema económico, sino también “asumir que se trata de un drama espiritual, humano y político”.

“Significa estar sin rumbo, sin mesa compartida, significa vivir con miedo y con necesidades básicas no atendidas”, completan.

El crítico mensaje de la Iglesia da cuenta ciertos datos objetivos, que fundamentan su preocupación: “Hoy en la Argentina, y especialmente en Córdoba, el dolor del desempleo y la precarización se han hecho estructural: La desocupación alcanza al 9,2 % en el Gran Córdoba y más de la mitad del trabajo privado está en la informalidad, el 55 % de los trabajadores en nuestra provincia no tiene aportes ni protección laboral, esta situación se agrava en jóvenes, mujeres y migrantes que son los últimos en ser contratados y los primeros en ser descartados”.

Concluye el documento, denunciando una economía que sacrifica vidas humanas en nombre de la eficiencia y aludiendo en este sentido al arzobispo Ángel Rossi, que expresa que “el evangelio nos impulsa a mirar con ternura a quienes el mundo mira con desprecio”.

Y agradece a San Cayetano por quienes tienen un trabajo digno, bien remunerado, y por quienes sostienen las fuentes de trabajo en estos momentos críticos; y le pide por quienes sufren el desempleo o trabajan en condiciones humillantes; y que “el drama de la desocupación esté en el centro de las preocupaciones y proyectos de las autoridades de la República, de la Provincia, de nuestras ciudades y pueblos, de los empresarios y de todos aquellos que cuentan con los medios para generar condiciones de vida más acordes con la justicia social, priorizando a nuestros hermanos más pobres”.

Foto: gentileza La Ranchada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí