Daniel Landgren, de la Comunidad Cannábica Córdoba: “El Gobierno no cree en la construcción del paradigma legalizador”

0

En la antesala de la 1° Jornada de Cannabis Terapéutico, Adaptogenos y Psilocibina, que se desarrollará este sábado 9 de agosto en el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba, Daniel Landgren, de la Comunidad Cannábica Córdoba (CCC) dialogó con la Radio Tortuga 92.9 sobre las dificultades que atraviesa actualmente la producción del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, y sus usuarios.

“El Gobierno no cree en la construcción del paradigma legalizador que veníamos sustentando desde 2017, aproximadamente, cuando se sancionó primera la ley de Cannabis Medicinal y luego la de Cáñamo Industrial”, introdujo Landgren.

Y a continuación, detalló: “En principio, fueron cambiando los ejes del juego. En lo que tiene que ver con el autocultivo, que es lo que más ha sufrido, el Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) dejó de funcionar correctamente, con promesas de que van a cambiar el programa para hacerlo más ágil y accesible. Eso no ha ocurrido. Los autocultivadores están en ascuas porque no saben si van a tener sus habilitaciones, si van a poder continuar con las habilitaciones que ya tienen y hay restricciones hacia las organizaciones no gubernamentales y las asociaciones o fundaciones que se dedican al tema. Se llegó a un punto en que hay algunas agrupaciones trabajando, a las que se les han incrementado los costos operativos y las restricciones. Ahora hay que tener director médico, ingeniero agrónomo, que se traduce en los costos de producir cannabis medicinal. Y por otra parte, desarmaron la Ariccame (Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal), que regulaba el cáñamo industrial. Así que hay más de 300 organizaciones, empresas y particulares que han pedido una legalización y no saben hacia dónde van”.

En ese marco, detalló que “hay un corrimiento hacia las provincias, que van tomando la decisión de proteger a los cultivadores con leyes locales, como es el caso de Mendoza, Chubut, Misiones, Río Negro”. Alertó que si bien, en principio, esto genera cierto amparo para el sector, también “se desfederaliza, generando una serie de limitaciones”.

RADIO TORTUGA (RT): ¿Qué pasa en la provincia de Córdoba?

DANIEL LANDGREN (DL): No hay mucha vocación al respecto, salvo lo que pudo construir en algún momento Pablo Riveros en Villa Ciudad Parque. Pero tampoco ha podido darle concreción al proyecto.

RT: Y respecto a los usuarios comunes, ¿hay un incremento de su criminalización en este contexto?

DL: Sí. No nos olvidemos que desde 2013 tenemos una Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), que tiene que cumplir su rol, y hay una política persecutoria del Estado Nacional, que ha perdido la lucha contra las drogas, con Patricia Bullrich, que cree que es Ronald Reagan en los años ‘80. No niego la existencia del microtráfico, pero las medidas persecutorias son hacia quienes tienen una, dos o tres plantas en su casa y no puntualmente contra el narcotraficante grande.

Foto: gentileza Daniel Díaz vía revista THC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí