El jueves 14 de agosto, el Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba aprobó el proyecto que Regula el Servicio Privado de Interés Público de Transporte a través de Plataformas Electrónicas, en referencia a los servicios que prestan, entre otros, Uber, Cabify y Didi. Tras un álgido debate, se retiró del proyecto inicial el punto que fijaba un cupo determinado de vehículos a habilitar. La noticia podría acelerar la discusión sobre el mismo tema que se viene sosteniendo en el cuerpo legislativo altagraciense.
Jorge Montes, de la Asociación de Permisionarios de Taxis de la ciudad de Córdoba, en una entrevista con Cadena 3, alertó sobre el riesgo de colapso que implicaría un probable aumento desmedido de vehículos y tarifas. “Pretenden romper el sistema masivo de pasajeros porque no les importa nada, nunca les importó”, sentenció.
— Concejo Deliberante de Córdoba (@ConcejoCba) August 14, 2025
La ordenanza capitalina
La iniciativa fue aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba en general, con 28 votos a favor, dos rechazos y una abstención.
Asimismo, hubo votos negativos de desde diversos bloques hacia el artículo 9 de la norma, que estaba referido a la no fijación de un cupo de vehículos a habilitar, que había suscitado el punto de mayor debate y que marcó una modificación en el recinto del despacho que había emitido inicialmente la Comisión de Servicios Públicos de la municipalidad capitalina.
Como mandaba una reciente resolución del Tribunal Superior de Justicia, esta norma regula y da un marco legal para el funcionamiento del servicio de transporte privado, de interés público, contratado mediante apps.
El punto central de la ordenanza es que se eliminó el cupo de cuatro mil vehículos que se había debatido inicialmente. El Concejo no fijó tope y deja librado ese aspecto a la reglamentación que disponga el Departamento Ejecutivo, en su carácter de autoridad de aplicación.