Frente a las revelaciones de los últimos días, que ponen al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, en el centro de una red de “coimas” del Gobierno Nacional, que incluiría también al asesor Eduardo “Lule” Menem y a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; la Campaña Federal de la Emergencia en Discapacidad expresó su “más enérgico repudio” y realizará una conferencia de prensa este lunes 25 de agosto, al mediodía, en las ciudades de Buenos Aires, Córdoba y Villa María, entre otras. Cabe mencionar que mientras tanto, en los próximos días el Senado tendrá la oportunidad de aportar al menos dos tercios de sus votos a la ratificación de la Emergencia en Discapacidad, que fue aprobada por ambas cámaras del Congreso y vetada por el presidente Javier Milei.
En la ciudad de Buenos Aires, la conferencia de prensa se realizará en la Plaza de Mayo; en Córdoba será en la Plaza San Martín y en Villa María, en lugar a confirmar. “Además, otros lugares irán replicando la acción hasta el día del tratamiento del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad en el Senado”, adelantaron.
En la última semana, mientras Diputados votaba la ratificación a la Emergencia en Discapacidad, se hizo público un audio en el que Diego Spagnuolo dialogaba con una persona a determinar, y revelaba una presunta red de “coimas” con laboratorios en la que estarían implicados, entre otros, “Lule” Menem y Karina Milei.
Por tal motivo, en los días sucesivos se realizaron al menos 15 allanamientos en la Andis, en la droguería Suizo Argentina y en domicilios particulares, y se le prohibió la salida del país y se les retuvo sus teléfonos celulares a responsables de dicha firma, a algunos de los cuales se les encontró importantes sumas de dinero en billetes, y también al mismo Spagnuolo, a quien se le encontró una máquina contadora de billetes.
Frente a esta situación, el Gobierno Nacional decidió apartar del cargo al hasta entonces titular de la Andis, quien a su vez era el abogado personal de Javier Milei. Sin refererirse puntualmente a la grave situación que se investiga, la gestión “libertaria” se limitó a señalar una presunta campaña de desprestigio, detrás de la cual estaría la oposición.
En este marco, las organizaciones del sector de la discapacidad, cuyo reclamo por mejoras en los aranceles profesionales, el sostenimiento del sistema de protección contemplado en la Ley 24.901 y la continuidad de las pensiones, ha sido señalada desde el Gobierno como un accionar de “degenerados fiscales”; cuestionan el accionar el accionar del Gobierno Nacional, las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el Ministerio de Salud.