La Campaña Federal por la Declaración de la Emergencia en Discapacidad expresó su “más enérgico repudio” al accionar del Gobierno Nacional, las autoridades de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y el Ministerio de Salud de la Nación. A través de un comunicado, lanzado este lunes 25 de agosto, afirmó este espacio, respecto de la Andis: “Es inadmisible que un organismo creado para garantizar derechos de las personas con discapacidad se haya transformado en un posible escenario de corrupción y enriquecimiento personal”.
Respecto a la difusión de audios que dan cuenta de presuntas “coimas”, en las que estarían implicados, entre otros, el ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, el asesor Eduardo “Lule” Menem y la secretaria General de la Presidencia Karina Milei; subrayó la Campaña Federal que “este escándalo se suma a un contexto de recortes brutales que han vulnerado derechos básicos”, con la suspensión de prestaciones, freno en las pensiones, trabas en el otorgamiento del certificado único de discapacidad (CUD), demoras en los pagos congelados a prestadores y el intento de Javier Milei de vetar la Ley de Emergencia en Discapacidad, “con el pretexto de la ‘austeridad’”.
En ese marco, el comunicado planteó críticamente: “Esta contradicción desnuda la verdadera lógica de un modelo político que ajusta a quienes más necesitan apoyo, al mismo tiempo que habilita negocios espurios con fondos públicos. Sumado a los discursos de odio con los cuales elevan la vara de tolerancia al ajuste desmedido que se traduce en un genocidio por goteo”.
En virtud de lo planteado por el sector, exige el documento una investigación inmediata, transparente y pública que garantice sanciones a todos los responsables políticos y administrativos; la conformación de una comisión investigadora en el Congreso que esclarezca los hechos y garantice control social; la suspensión de las auditorías en curso, hasta tanto se aseguren mecanismos de transparencia y accesibilidad reales, que no funcionen como discursos de crueldad ni como herramientas de ajuste; la restitución inmediata de las pensiones que fueron dadas de baja; y que ninguna medida afecte a las personas con discapacidad, sus familias y prestadores, porque cada obstáculo burocrático se traduce en el freno concreto de apoyos vitales, pensiones, prestaciones y derechos esenciales.
“Este escándalo reafirma la urgencia de la Ley de Emergencia en Discapacidad. Ya no hay excusas para vetar ni para seguir demorando su implementación”, sostiene la Campaña Federal por la Declaración de la Emergencia en Discapacidad, al tiempo que subraya que el sector seguirá construyendo “redes de acción colectiva para transitar esta crisis y defender la dignidad de nuestro sector”, sin naturalizar la corrupción ni el ajuste.
Concluye el documento: “La verdadera fuerza está en el encuentro y la escucha, porque desde ahí creamos una salida colectiva. Aprendimos a construir unidad frente a las urgencias para emerger como colectivo en lucha, por un país inclusivo, donde la justicia social no sea solo una promesa, sino un lugar para todos, todas y todes”.
ADHESIONES:
Brenda Torres Meliá ANHA ( Asociación de Narcolepsia e Hipersomnias Argentina
Asociación civil maranatha
Eliana Millan/ UNSAM
Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba
Adriana Condori, Fundación Luz SGB CIDP Argentina
Ayllu Centro terapeutico
Instituto de Neurorehabilitacion “PILAR PACHECO
Asorsam
Red Positivos la Matanza
Mesa Permanente en Defensa de la Salud como Derecho(Córdoba)
Renée Girardi, FAM de Unidos y Organizados
Parches del Sur (ensamble de percusión gratuito, abierto a la comunidad, integrado en su mayoría por personas con discapacidad)
Patria Diversa
Alapacordoba (Alianza Argentina de Pacientes)
Mamá Cultiva Argentina Asoc Civil
Mónica Heinzmann. Red bioetica UNESCO
CTA regional Ruta 2
Prevenir es Cuidar
Carolina Benedetto- APDH Regional Villa María
Ilda Bustos-Unión Obrera Gráfica y CGT Córdoba
Sindicato de Trabajadores Judiciales de la República Argentina (SITRAJU RA)
Insurrectas en Radio UTN de Córdoba
Acompañantes Terapéuticos Autoconvocadxs de Puerto Madryn (Chubut)
ATI
Co.Pre.DiS
Curas de Opcion por los pobres