Entre la tarde y la noche de este miércoles 10 de septiembre, el presidente Javier Milei giró al Congreso los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica que, respectivamente, intentaban dar respuesta a la crisis que atraviesan las casas de altos estudios y el Hospital Garrahan. El Gobierno volvió a aludir al “equilibrio fiscal” para justificar los vetos. La comunidad universitaria dispuso un paro de 24 horas para el viernes 12 de septiembre y anunció una nueva Marcha Federal Universitaria para cuando Diputados debata el veto. En este marco, el viernes a las 12 se desarrollará un “banderazo” en la explanada del Pabellón Argentina de la ciudad de Córdoba.
Al igual que como ocurrió con la Ley de Emergencia en Discapacidad, que días atrás fue ratificada en el Congreso, la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica necesitan más de dos tercios positivos de ambas cámaras para quedar vigentes.
La Universidad se moviliza
Minutos después de conocerse la formalización del veto presidencial, los gremios docentes universitarios confirmaron el paro y la nueva marcha federal.
“Hay un importante nivel de visibilización del conflicto universitario, y los legisladores saben que la población apoya mayoritariamente el reclamo universitario. Es fundamental en esta etapa consolidar, visibilizar y ampliar el respaldo, y tomar las calles de punta a punta del país el día que el Congreso debata el veto presidencial que pende sobre la Ley de Financiamiento Universitario”, expresaron días atrás los gremios nucleados en la Federación Nacional de Docentes Universitarios, Conadu.
En tanto, con un sintético y contundente mensaje se pronunció también la Federación Universitaria Argentina (FUA): “La consigna era clara. Si hay veto hay marcha. El presidente optó por vetar. Hay marcha. En todo el país. #QueSeaLey”.
“Nos toca actuar y trabajar en conjunto, internamente en nuestra universidades y con la sociedad, porque solo con un presupuesto nacional se garantiza la autonomía y la autarquía”, había expresado días atrás Oscar Alpa, el titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de las casas de altos estudios del país, ante la posibilidad del veto presidencial.
Por su parte, la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) informó que este viernes 12 de septiembre, a las 12, se lleva adelante un banderazo frente al Pabellón Argentina, mientras que este jueves 11 se desarrollará la “Peña por el Financiamiento Universitario” en la explanada de la Facultad de Ciencias de la Comunicación a las 12 y a las 15 se realizará una “carteleada”.
Motosierra cruel
Lejos de la autocrítica que intentó dar a entender el presidente Javier Milei, tras la derrota en las elecciones legislativas bonaerenses, el veto a la Emergencia Pediátrica ratifica una postura insensible respecto del clamor popular; habida cuenta de que esta Ley venía siendo acompañada por amplios sectores de la sociedad que ven en particular en el Hospital Garrahan un ícono de la importancia de la presencia del Estado para dar respuesta a las demandas más urgentes.
Para justificar el veto, el Presidente volvió a cuestionar un presunto impacto fiscal negativo de esta norma en las cuentas públicas que, según el Gobierno, obligaría a desfinanciar otros programas sanitarios y que generaría un “aumento desmedido e irresponsable” que pondría en jaque “la estabilidad presupuestaria de la Nación y de las provincias”.
“El Congreso pretende impulsar una medida que, bajo la apariencia de defender una causa noble, genera un aumento desmedido e irresponsable del gasto público, poniendo en riesgo el equilibrio fiscal”, expresa en los fundamentos de la medida.
El diputado socialista Esteban Paulón, del bloque Encuentro Federal, expresó en X que la Cámara Baja insistirá con la ley original, a la que definió como una “conquista de los equipos de salud de todo el país”. Concluyó: “Vamos a revertir la motosierra cruel sobre la salud pediatría, las residencias y los equipos que salvan vidas”.








