Este miércoles 17 de septiembre, al igual que en numerosas ciudades del país, en la capital cordobesa se vivirá la tercera Marcha Federal Universitaria, que rechaza el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. Según acordaron el rectorado, los gremios y la representación estudiantil, la movilización partirá a las 14 desde el Monumento a la Reforma y a las 15.30 se llevará adelante el acto central en la esquina de Avenida Irigoyen y Obispo Trejo.
La Marcha Federal coincide con el reingreso del proyecto de Ley de Financiamiento Universitario al Congreso, para lograr dos tercios de los votos en ambas cámaras, que permitan su ratificación.
A nivel nacional, esta tercera Marcha Federal es convocada de manera conjunta por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a rectoras y rectores de las casas de altos estudios; el Frente Sindical Universitario, que reúne a los gremios docentes y no docentes; y la Federación Universitaria Argentina (FUA), que representa al estudiantado.
“Esta ley no es contra nadie, es a favor de todos”, expresa una de las consignas de la convocatoria a la Marcha, que demanda la recuperación de los salarios, la actualización del presupuesto universitario, el incremento de las becas estudiantiles y el presupuesto para el sistema científico.
Crítica sobre el Presupuesto 2026 de Milei
Tras la difusión del video de 15 minutos del presidente Javier Milei, anunciando el Presupuesto 2026, en el que destacó que habría partidas para las universidades, que superarían a la inflación proyectada, el CIN cuestionó que se trata de “una iniciativa sin novedades que consolida el ajuste sobre el sistema universitario”.
“Los 4,8 billones de pesos anunciados por el presidente para las universidades el año próximo implica anualizar para el 2026 lo percibido a diciembre de 2025, y queda muy lejos de los 7,3 billones necesarios para que pueda funcionar normalmente el sistema”, subrayaron y plantearon que es “igual presupuesto que para el 2025, un año que vivimos en peligro”.
En ese marco, alertaron que el proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno “consolida la pérdida y profundiza el ajuste sobre el sistema universitario y científico”.