La Provincia entregó fondos para obras a municipios, comunas y cooperativas de servicios

0

Este lunes 15 de septiembre, el gobernador Martín Llaryora reunió en el Centro Cívico del Bicentenario a intendentes, jefes comunales y representantes de cooperativas de servicios de la provincia para anunciar obras de ampliación de redes de gas, equipamiento eléctrico y fortalecimiento de políticas ambientales. “En Córdoba no hay un municipio o comuna, sea del partido político que sea, que no haya recibido fondos para hacer una obra pública”, destacó en un discurso pronunciado en ese marco.

Sin nombrarlo, Llaryora confrontó con la política económica del Gobierno Nacional, al plantear que “la estabilidad macroeconómica se tiene que hacer con un modelo de país que tenga a la gente adentro, sacar la crueldad y poner el concepto humano en el centro para que el Estado pueda tener una macroeconomía ordenada, pero pueda ser un Estado inteligente que con el capital privado trabaje en el desarrollo y en la generación de trabajo y en la generación de empleo”.

En rigor, a través del Plan de Gasificación Córdoba, se adelantó que 35 localidades recibirán dinero para la realización de distintos trabajos, con una inversión total en infraestructura gasífera de USD 4.161.460.

En 25 de ellas, se ejecutará la ampliación de las redes de gas domiciliario. Entre ellas, se encuentran Despeñaderos, Anisacate y Lozada. En otras diez, entre ellas Villas Ciudad de América, se realizará la conexión interna de los establecimientos educativos.

En materia eléctrica, el Gobierno de Córdoba entregó kits de seguridad a 18 cooperativas eléctricas distribuidoras del servicio de energía del interior provincial, que contienen guantes Clase 2, pértigas telescópicas, detectores de tensión, escaleras y sistemas de puesta a tierra temporal. “Esta iniciativa no solo protege al trabajador, sino que también asegura la continuidad del servicio, disminuye interrupciones y sobre todo evita costos humanos por accidentes”, destacaron.

Entre las cooperativas de servicios beneficiadas, se encuentran la de Lozada y la de José de La Quintana.

Otras 33 cooperativas, entre ellas la de Anisacate y la de Toledo, recibirán reconectadores: dispositivos automáticos que detectan fallas como cortocircuitos, sobrecorriente o arcos eléctricos y que al estar conectados a sistemas con teleoperación o plataformas web, permiten operar el sistema de forma remota con un teléfono o computadora, sin necesidad de intervención presencial de personal de las cooperativas.

En el marco del Acuerdo Federal, el Gobernador también hizo entrega de aportes, a través del Fondo Ambiental, a 22 localidades para iniciar procesos de cicatrización de basurales, implementar separación en origen y fortalecer la educación ambiental.

Desde el Gobierno de Alta Gracia destacaron que la capital departamental recibió fondos destinados a la gestión ambiental, a potenciar instalaciones de energía eléctrica, para extender redes domiciliarias de gas y para construir más infraestructura urbana.

“Esto es una muestra no solo de federalismo, sino de la importancia de potenciar la obra pública que genera progreso, trabajo e igualdad”, refirió respecto a esta política provincial el intendente de Alta Gracia, Marcos Torres. “Con este fondo podemos mejorar nuestras localidades, hacerle más fácil la vida a la gente y tratar de vivir una sociedad más justa y con más oportunidades”, subrayó.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí