El Gobierno anunció la temporal baja a cero de las retenciones y la medida fue cuestionada por “electoralista”

0

Frente a la falta de dólares que sufre el Gobierno, este lunes 22 de septiembre el vocero presidencial Manuel Adorni anunció una baja a cero de las retenciones a las exportaciones de productos agropecuarios, hasta el 31 de octubre: cinco días después de las elecciones. Desde Córdoba, el gobernador Martín Llaryora afirmó que “las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral” y el diputado Pablo Carro cuestionó la discrecionalidad de los beneficios económicos que brinda el Gobierno: «En modo supervivencia y desesperado, Milei vuelve a demostrar que gobierna para la casta».

Con su habitual retórica, Adorni aludió a un presunto boicot de la “vieja política” para perjudicar al Gobierno en el mensaje de X en el que anunció la baja a cero de las retenciones para todos los granos, “con el objetivo de generar mayor oferta de dólares” hasta el 31 de octubre, cinco días después de las elecciones legislativas nacionales.

La Sociedad Rural emitió un mensaje en el que expresaron que vienen trabajando “insistentemente” para que “las retenciones se eliminen por completo y de manera definitiva”. En ese marco, plantearon: “Los productores, que no liquidamos, sino que vendemos nuestra producción, necesitamos reglas claras y estables que nos den seguridad jurídica para invertir, trabajar y generar desarrollo en todo el país”.

Por su parte, el gobernador Martín Llaryora postuló que la eliminación de las retenciones a las exportaciones agropecuarias “no debe ser una medida transitoria, sino definitiva”.

En ese sentido, tácitamente aludió a la medida del Gobierno Nacional como “oportunista” al plantear que “las retenciones deben eliminarse por convicción, no por mera especulación financiera o electoral”.

Y concluyó, formulando que lo que hace falta es “un plan productivo que brinde previsibilidad, fomente la inversión, impulse la generación de empleo y dinamice las economías regionales”.

La diputada nacional Natalia De La Sota, de Encuentro Federal en tanto, apuntó que tras esta decisión del Gobierno, hay que avanzar en “la devolución del IVA a productos de la canasta básica, para jubilados, estudiantes, personas con discapacidad y trabajadores de menores ingresos”.

Mientras tanto, el también diputado cordobés Pablo Carro, de Unión por la Patria, subrayó que la medida que beneficia a las patronales agrarias ocurre en simultáneo con la decisión del Gobierno Nacional de suspender la aplicación de la Ley de Emergencia en Discapacidad, aprobada y ratificada por ambas cámaras del Congreso, aduciendo que “no hay plata”. Desde esa perspectiva, planteó categóricamente: “En modo supervivencia y desesperado, Milei vuelve a demostrar que gobierna para la casta”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí