Enterramientos clandestinos: comenzaron nuevas excavaciones en La Perla, en la búsqueda de restos de desaparecidos

0

Este lunes 22 de septiembre, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) inició una nueva etapa de prospecciones y excavaciones arqueológicas en el predio del espacio para la memoria La Perla, que en la última dictadura funcionó como centro clandestino de detención, torturas y exterminio. La búsqueda en terreno de posibles inhumaciones clandestinas de víctimas de desaparición forzada fueron ordenadas por el Juzgado Federal N°3, a cargo de Hugo Vaca Narvaja.

La tarea se lleva adelante en el marco de un convenio de cooperación entre el Servicio de Antropología Forense del Instituto de Medicina Forense del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba y el Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de Río Cuarto.

En este contexto, el EAAF mantuvo un encuentro en sede judicial con organismos de Derechos Humanos, familiares de personas desaparecidas, fiscalía y querella, con el objetivo de informar las actividades que se desarrollaran y responder consultas de todas las partes.

Desde el EAAF, que resguarda más de 800 cuerpos de víctimas de desaparición forzada entre 1974 y 1983, complementan su información exhortando a la comunidad a que si alguien cuenta con un familiar desaparecido, tiene el derecho de saber si su cuerpo fue encontrado. “Una gota de tu sangre puede ayudar a identificarlo”, señalan y ponen a disposición el correo electrónico iniciativa@eaaf.org y el número telefónico 0800 345 323.

La Perla

El Centro Clandestino de Detención conocido como “La Perla”, ubicado a la vera de la ruta 20, entre las ciudades de Córdoba y Carlos Paz, fue uno de los centros de exterminios más grandes dentro del aparato represivo de la última dictadura cívico militar. Funcionó entre principios de 1976 y fines de 1978 a cargo del Tercer Cuerpo de Ejército, comandado por Luciano Benjamín Menéndez.

En ese lapso de tiempo, entre 2200 y 2500 personas permanecieron cautivas allí, la mayoría de ellas siendo asesinadas e inhumadas clandestinamente en los terrenos aledaños y aún hoy permanecen desaparecidas.

El CCDTyE «La Perla» fue, como los más de 800 centros clandestinos de detención del país, un engranaje central del Plan sistemático de exterminio a la oposición política.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí