«No bombardeen Alta Gracia»: develarán testimonios desconocidos sobre el impacto de la Revolución Libertadora en la ciudad

0

A 70 años del golpe de Estado de 1955, que significó el inicio del exilio de 18 años de Juan Domingo Perón e impuso un régimen dictatorial que se autoproclamó “Revolución Libertadora”, este sábado 27 de septiembre, a las 16, en el centro vecinal de barrio Liniers (Pasteur 46), la docente e historiadora Laura Valdemarca y el museólogo Luis Rosanova coordinarán la charla “No bombardeen Alta Gracia”, en el marco de la cual develarán la manera en que estos sucesos impactaron directamente en la ciudad, a través de fuentes documentales, testimonios y fotografías.

“Durante muchos años a la historia nos la contaban desde el puerto de Buenos Aires y parecía que en el interior no pasaba nada”, introdujo Rosanova una charla con la Radio Tortuga 92.9, en la que subrayó que la “Revolución Libertadora” se gestó en la ciudad de Córdoba el 16 de septiembre de 1955, con el enfrentamiento entre las escuelas de artillería y la infantería. Incluso una de las bajas de dicho enfrentamiento entre aspirantes fue el hijo del entonces intendente de Alta Gracia, Héctor Peralta, que había sido elegido constitucionalmente meses atrás.

Repasa Rosanova que el gobernador de Córdoba, en medio de los encendidos enfrentamientos, se refugia en el Cabildo de Córdoba, que es destruido por los bombardeos; y se establece con las fuerzas leales en Alta Gracia. “Ésa es la importancia de este hecho que quisimos investigar con Laura Valdemarca, porque durante 70 años esto fue ocultado”, apuntó Rosanova, que analizó que esto debió ser muy “traumático” para la comunidad local.

“Alta Gracia fue el último bastión de resistencia a ese golpe de Estado desde las fuerzas constitucionales contra los rebeldes o insurrectos, que luego se harían llamar ‘Revolución Libertadora’. Acá ocurrieron cosas muy delicadas que nos gustará compartir este sábado. Tenemos testimonios de personas que se animaron a hablar de estos hechos muy traumáticos”, señaló el museólogo e historiador, que repasó que en aquellos días empezaron a patrullar Alta Gracia las “brigadas civiles” que, armadas, “marcaban a dirigentes y militantes peronistas”, que sufrieron días, meses y hasta años de reclusión.

Indicó Rosanova que en Alta Gracia se refugió mucha gente en los barrios General Bustos y Liniers para guarecerse de bombardeos que se sospechaba podían llegar a generarse en la ciudad.

“Queremos develar parte de nuestra historia. Hoy tenemos este tema y tenemos otros en la gatera”, apuntó el museólogo, que explicó que la charla del 27 de septiembre se complementará con una muestra de fotos y una publicación que se podrá leer virtualmente, e incluso la señalización de ciertos espacios locales en los que aún se pueden observar impactos de bala de la época.

Imagen: recreación a partir de foto de la colección de Walter Villarreal

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí