El secretario de Gobierno de la Municipalidad de Villa Parque Santa Ana, Juan Ignacio Montenegro, entrevistado por la Radio Tortuga 92.9 brindó detalles sobre la manera en que viene funcionando en la localidad el Parque de la Economía Circular, con el triple objetivo de reciclar el mayor porcentaje posible de residuos, generar un ahorro económico para la localidad y promover puestos de trabajo en rubros ambientales, y avanzar en la educación y concientización de la comunidad respecto de estas temáticas.
El 17 de septiembre pasado, con la presencia de la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, Victoria Flores, y la presidenta de la Comunidad Regional Santa María, Carolina Basualdo, se avanzó en el principio de adquisición de una prensa y una balanza para la planta de reciclaje, en el marco de un programa provincial que financia estas innovaciones con una inversión del 70% que se completa con fondos municipales.
En ese marco, además, se inauguró un nuevo sistema de recolección diferenciada de residuos que, dividiendo la localidad en cinco cuadrantes, permite expandir la tarea. “Estábamos con un esquema que era los días martes y con la adquisición de dos nuevos motocargas, con fondos genuinos de la Municipalidad, esa recolección se va a hacer los cinco días de la semana”, destacó Montenegro.
Y completó: “Llegábamos sólo los martes a toda la localidad, pero nos dábamos cuenta que nos quedábamos cortos y debíamos implementar un nuevo sistema”.
Cronograma:
Lunes: Santa Lucía
Martes: Av. Brochero hasta calle 15, Cooreman hasta calle 22 (entre Av. Brochero y calle 15), Colectora al oeste de Ruta 5
Miércoles: Mi Valle, AGEC, Autódromo Cabalén
Jueves: Av. Brochero hasta calle 1, Cooreman hasta calle 22 (entre Av. Brochero y calle 1), Colectora este de Ruta 5
Viernes: Campos del Virrey, La Melinca
Tres ejes fundamentales
Explicó el funcionario que en el Parque de la Economía Circular, ubicado en Los Cerrillos 1148, en la margen Este de la ruta 5, antes del arco de entrada yendo desde Alta Gracia, se le da trazabilidad a diversos materiales reciclables, como el vidrio, el PET, el polietileno, el polipropileno, cartón, plástico duro y chatarra. “Vamos firmando convenios con diferentes empresas para que ese material pueda ser reciclado, ya que estamos queriendo pasar de un modelo lineal de descarte al circular”, precisó.
En términos generales, enmarcó estas medidas dentro de un plan ambiental que la gestión municipal lleva adelante desde su asunción en diciembre de 2023: “Este programa tiene tres ejes fundamentales: primero, el cuidado del ambiente y la reducción de la contaminación y el enterramiento; uno económico, porque cada tonelada reciclada es una tonelada menos que se lleva a Piedras Blancas, lo que genera un ahorro en las arcas municipales y genera nuevos puestos de trabajo en reciclado; y en tercer lugar, el objetivo educativo”.
En cuanto a la recepción de estas políticas y la consecuente toma de conciencia de la comunidad respecto a la importancia de sumarse a las iniciativas de recuperación de residuos para su reciclado, indicó: “La localidad tiene una conciencia ambiental muy importante, recordemos que tiene una historia de lucha contra la instalación del predio de enterramiento de Cormecor. Pero más allá de eso, hemos notado una fuerte transición de 2024 a este año. Pero ahora, con el nuevo sistema vamos a poder reciclar diez toneladas por mes. Es exponencial el cambio que vamos a lograr. Esto genera nuevos puestos de trabajo y estamos dando talleres para poder generar productos con material reciclado”.
Para fin de año se proponen alcanzar este objetivo de reciclar entre ocho y diez toneladas mensuales de residuos y hacia adelante también se proponen expandir la iniciativa a otras localidades del corredor de la ruta 5.
Foto: gentileza AG Noticias








