Este jueves 2 de octubre, el Senado debatirá nuevamente el texto de la «Ley de Financiamiento Universitario» que, tras su aprobación en ambas cámaras del Congreso, fue vetada por el presidente Javier Milei y necesita dos tercios de los votos para ser ratificada definitivamente. La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) anticipó una serie de actividades para acompañar el debate legislativo y frente a una eventual dilación en la promulgación de la norma por parte de «un gobierno fanático y autoritario, que tras sucesivos traspiés parlamentarios y electorales anunció la profundización del ajuste a cualquier precio».
«Hubo veto, hubo marcha federal. Quizás la más clara, potente y transversal expresión del creciente rechazo a la crueldad como plan de gobierno. Revertimos el veto en Diputados. Ahora vamos por su rechazo en el Senado», expresó Adiuc, tras una asamblea extraordinaria desarrollada días atrás.
En este marco, el gremio plantea tres líneas de trabajo: «Instalar la demanda por su efectiva implementación», «Convocar a una expresión ciudadana contra las políticas de ajuste, de cara a las elecciones de octubre» y «Sostener la lucha gremial hacia el interior de la UNC (Universidad Nacional de Córdoba) -en la paritaria local, el HCS (Consejo Superior) y en cada dependencia- para avanzar en la regulación y protección del trabajo docente».
«La discusión pública en las aulas, las calles y los medios, la articulación de la comunidad universitaria y la solidaridad con otros sectores que están dando peleas como la nuestra, deben seguir siendo el eje de nuestras acciones. El enorme trabajo desarrollado junto a estudiantes, nodocentes, egresados y cientos de organizaciones sindicales y sociales nos dio una importante victoria. Pero la lucha sigue», apunta Adiuc en un comunicado.
Para esta semana, el gremio proyecta producir materiales de difusión junto a estudiantes durante el tratamiento de la Ley en el Senado y acciones de visibilización.
Hacia adelante, en tanto, en caso de que el Senado ratifique la Ley, propondrían a la Federación de Docentes Universitarios, Conadu, la realización de medidas de fuerza nacionales y rotativas a partir del cumplimiento del plazo para la promulgación de la ley.