Demandan que el convenio por las obras en la Colonia Santa Fe sea refrendado por el Concejo Deliberante

0

El edil Ricardo González, del monobloque Juntos por Alta Gracia, presentó un proyecto de Resolución para instar al Departamento Ejecutivo a elevar al cuerpo legislativo el convenio celebrado con el Gobierno de la Provincia de Santa Fe el 24 de septiembre pasado, para la puesta en valor y obras en la “Colonia Santa Fe”. Asegura que se trata de un acuerdo “ruinoso” del que “no se desprende la utilidad para la ciudad”; y en términos formales sustenta su solicitud en el artículo 79 inciso 23 de la Carta Orgánica Municipal, que dispone que es potestad del Concejo Deliberante “autorizar la contratación de empréstitos y el uso del crédito público”.

En los considerandos del proyecto de González, se afirma que el artículo 101 inciso 9 autoriza al intendente Marcos Torres a celebrar este tipo de convenios, pero subraya que debe ser ratificado por el cuerpo legislativo, “quien tiene la facultad de ratificar o rechazar el mismo”.

En ese marco, plantea que “es importante contar con este paso” a los fines de “propiciar su implementación o bien rechazarlo en caso de ser ruinoso o inconveniente su aplicación, evitando en consecuencia gastos innecesarios u onerosos para la ciudad”.

El proyecto de Resolución pasó a la Comisión de Legislación General para su evaluación.

Consultado por Tortuga, González aseguró que la rubrica del acuerdo entre los mandatarios y de Alta Gracia y el gobernador de Santa Fe fue “un acto político de campaña y no la firma de un convenio”, refiriendo que por esa razón estaba presente el ex gobernador de Córdoba y actual candidato a diputado nacional Juan Schiaretti.

Es un convenio donde la Municipalidad debe hacer todas las obras de refacción de los ocho chalets, infraestructura de agua, luz, cloacas y gas; y luego de eso Santa Fe le da el comodato”, describió críticamente el acuerdo Ricardo González, al que calificó de “ruinoso”.

“No se desprende la utilidad para la ciudad o el beneficio económico de todos los gastos que debe hacer, en un municipio que está obligado por la justicia a hacer las obras de infraestructura en la 8 de Agosto y El Mirador pide desde hace años la luz, y ni que hablar de los distintos barrios sin infraestructura”, agregó y completó: “Los ocho chalets son aproximadamente 2200 metros cuadrados y hay que calcular mano de obra, materiales, pintura, pisos más todo lo que tiene que ver con infraestructura para una obra megamillonaria”.

Según se reveló oficialmente, con el apoyo del Gobierno de Córdoba la Municipalidad financiará y ejecutará las obras que permitirán garantizar recursos necesarios para recuperar los siete chalets del predio, el comedor y la vivienda del cuidador y la infraestructura de servicios: agua, cloacas, gas, alumbrado y accesos. Como contraparte, la provincia de Santa Fe cederá en comodato dos espacios estratégicos: 1,5 hectáreas para el futuro Centro Cívico de Alta Gracia y tres hectáreas junto al arroyo Chicamtoltina destinadas a usos turísticos y recreativos para los vecinos. En tanto, el resto del predio será gestionado de manera conjunta, garantizando su preservación y uso público.

Nota relacionada:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí